lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Frigerio le respondió a Macri: “Acordar con el Fondo lleva más de 5 minutos”

“Tiene sus riesgos este pensamiento de que uno gana cuando pierde porque no se escucha el mensaje de las urnas y no va a cambiar nada “, expresó Rogelio Frigerio en Pasaron Cosas en relación a las declaraciones posteriores a los resultados de las elecciones que hicieron desde el oficialismo.   

En cuanto a la campaña que llevó a adelante Juntos por el Cambio, el exministro del Interior expresó su autocrítica: “fue un error hablar de cosas como la presidencia de la cámara, en el campo se dice que no hay que contra los terneros antes de la aparición”, ejemplificó.

Frigerio aseguró que en la coalición de la que forma parte “no hay un liderazgo definido” y que “no la va haber hasta las paso de 2023”. “Hay algunos con ansiedad de decidir esto y yo creo que no es ahora el momento de definirlo, Horacio (Rodríguez Larreta) piensa lo mismo”, observó.

El flamante diputado también dijo que, cuando toque debatir y llevar propuestas en la Cámara de Diputados, si se tiene que ponerse de acuerdo con Milei lo va a hacer. Sin embargo reconoció que haberse referido a Larreta como un “zurdo de mierda” fue una expresión “poco democrática”.

“Acordar con el Fondo lleva más de 5 minutos. Hay que sentarse a negociar como lo está haciendo el gobierno”, explicó Frigerio, pero analizó que la deuda y la inflación son “los síntomas de una economía enferma”. A su vez, señaló que “el 80% de la deuda que se tomó fue para pagar vencimientos anteriores y el resto para cubrir déficit”.

Para finalizar el economista, observó que el gobierno del que formaba parte debería haber tenido “mayor capacidad para eliminar los privilegios de la política y los gastos que no le llegaban a la gente” y explicó que él no participó de la  decisión de la toma de deuda con el FMI.

“Me parece que es una discusión que no es la relevante, si vas al Fondo o le pedís prestado al banco. Me parece que la discusión es por qué la Argentina siempre termina endeudada y con una inflación de las más altas del mundo”, señaló el electo diputado nacional por Entre Ríos

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario