martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Expropiación de YPF: Agmer, la CTA y De Elía apoyaron la decisión presidencial

Desde AGMER, en conjunto con otras organizaciones del campo popular y particularmente la CTA, aseguran que fueron “permanentes defensores de la soberanía nacional sobre los recursos naturales estratégicos, que fueron privatizados y entregados a capitales extranjeros durante los gobiernos neoliberales de los 90”.
Por lo tanto, celebran que se declare “de interés público nacional” el autoabastecimiento y la producción de hidrocarburos, así como la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que pasarán a manos del Estado Nacional y de las provincias productoras.
“Sabemos que Argentina es uno de los pocos países de América Latina que todavía no ha recuperado el control de sus recursos naturales, condición sine qua non para el ejercicio de la soberanía nacional y la integración latinoamericana que tanto ansiamos. Por ello, consideramos un importante avance el proyecto de ley hecho público hoy, que nos pone en el camino ya iniciado por países hermanos, como Brasil, Bolivia, Venezuela, por nombrar sólo algunos”, expresaron desde el gremio docente.
En tanto, la CTA-Entre Ríos en el marco de las definiciones del Frente Nacional por la Soberanía Energética acompañaron el proyecto de ley enviado por el gobierno nacional al congreso que declaro de ” interés público” nacional el autoabastecimiento, el transporte y la producción de hidrocarburos; así como la expropiación del 51% del patrimonio de la petrolera YPF.
“Este tipo de decisión política de avanzar en la imprescindible independencia energética para profundizar el proyecto nacional y popular, recuperar el control sobre nuestro petróleo, impulsar el retorno de la renta energética con el objetivo de reafirmar la soberanía económica ,para la distribución de la riqueza, el financiamiento de la obra pública, la creación de empleo y la inversión necesaria en salud y educación; es lo que la Central de Trabajadores de Entre Ríos apoya y resalta la responsabilidad indelegable del Estado en el control de este recurso que es estratégico en la recuperación el patrimonio energético nacional”, expresaron, Luis Galligo y Sergio Elizar Luis Galligo, secretario general y adjunto de la Central respectivamente.
Por su parte, Luis D’Elía Titular de la Federación Tierra y Vivienda (FTV) y Presidente del Partido MILES, se refirió al anuncio de la Presidenta Cristina Fernández, sobre la recuperación, control y expropiación de YPF como una “valiente decisión”.
“La formula elegida conjuga la hegemonía estatal con una fuerte participación privada en pos de un solo objetivo, recuperar niveles históricos de inversión y producción. El Estado Federal vuelve a recuperar el protagonismo a la hora de administrar los hidrocarburos en la Argentina, sin que esto sea en desmedro de los estados federales que conforman una inequívoca participación”.
“Es de esperar que los capitales españoles que no estuvieron a la altura de las circunstancias, no compliquen la relación política con España. Deberían recordar con la magnanimidad que actuó la Republica Argentina frente al descalabro que fue en su momento Aerolíneas Argentinas y a pesar de todo, nuestro gobierno no formuló una sola queja a la diplomacia española,” cerró Luis D’Elía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario