martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El PAMI acordó con médicos de La Paz, Diamante, Nogoyá, Tala, Gualeguay y Victoria

El horario establecido para estampar las rúbricas será a las 19.30, pero aún no está confirmado el lugar: puede ser Casa de Gobierno o el Ministerio de Salud de la Provincia.
En el encuentro estará el titular de la UGL XIV del PAMI, José Nogueira, la ministra de Salud y Acción Social, Graciela Degani y los titulares de los círculos médicos. En duda, por razones de agenda, la presencia del gobernador Jorge Busti.
En la mañana de este lunes, José Nogueira estuvo reunido con los representantes del Centro de Verificación de Informaciones (CVI). Este Centro estará encargado de registrar el tipo y número de prestaciones; la calidad de atención y al control de los médicos de cabecera, a los efectos de verificar el cumplimiento de estos respecto de lo que requiere el PAMI en atención primaria y control de los afiliados. De esta manera lograrán ser premiados con un monto por sobre su cápita.
En tanto, José Nogueira explicó que, “con esta firma se estaría cerrando el conflicto en el primer nivel de atención en la costa del Paraná, sólo restaría acordar con las clínicas y sanatorios, con las que, por ahora, seguimos trabajando por orden prestacional con cinco clínicas de Paraná y las del interior, por lo que el afiliado tiene que ir directamente a la corresponsalía o agencia más cercana o dirigirse a la clínica”.
“La idea es tratar de firmar un convenio por cápita a la brevedad posible entre las clínicas que quieran formar parte de una red y el hospital público, que era la demanda que habían hecho el otro día los trabajadores de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler)”, comentó.
“Seguimos con la misma propuesta que teníamos de que todas las clínicas de la Costa del Paraná formen una red de clínicas para prestarle la atención a los afiliados y el 3,5 por ciento de gasto administrativo lo tenga la administración de la red”, afirmó Nogueira.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario