Hoy se prevé un paro total de actividades y movilización. La concentración será a las 10 en el gremio y de allí partirán a la Municipalidad, donde realizarán una asamblea para conocer la voluntad del trabajador municipal.
Barberán, respecto de las causas de la medida de fuerza, señaló: “el mismo lunes a la noche, después de la asamblea, le enviamos el petitorio al intendente donde le informábamos de las medidas de protesta y de los reclamos que redundan en mejorar el salario mínimo y elevarlo a 450 pesos, duplicar las asignaciones familiares y mantener los 40 pesos no remunerativos y los 50 pesos otorgados en tickets canasta”, detalló.
En caso de que el Ejecutivo municipal no cumpla con algunos de los puntos solicitados, “las medidas de fuerza continuarán”, resaltaron los municipales en la conferencia brindada ayer en la sede de Maipú y Mitre.
Reclamo “inviable”
El secretario de Hacienda, Néstor Diez, aseguró que, debido a la situación económica del municipio, “el aumento que piden es totalmente inviable”.
El funcionario municipal explicó que solamente en la categoría 6, que es la categoría mínima, existen 225 empleados. Esto significa para el municipio una erogación de 165.000 pesos por mes. Mientras tanto, el total de los trabajadores entre las categorías 6 y 24 es de 945, lo que demanda una erogación actual de 991.000 pesos.
“Esto significa que estamos al borde del presupuesto que posee la Municipalidad para hacer frente a los gastos”, señaló Diez.
Luego se refirió a los números que representan las asignaciones familiares: hoy se pagan 42.916,50 pesos en estas asignaciones, de los cuales 25.440 se pagan por hijos. “Si duplicamos estas cifras, que es lo que solicita el gremio, realmente estamos hablando de más de 90.000 pesos en asignaciones familiares, cosa que no podemos pagar bajo ningún motivo, ya que estamos al borde del presupuesto”, dijo.
En otro tramo de la charla, el funcionario dijo que durante esta gestión se le dio 30 pesos de aumento a la categoría 6 y a todos los trabajadores se les otorgó 40 pesos no remunerativos y 50 pesos en tickets canasta.
“Para aumentar los salarios de las categorías más bajas es necesario equilibrar el resto de las categorías, es decir, para pagar lo que el sindicato reclama tenemos que sacarle a los otros salarios. La única posibilidad de otorgar aumento y equilibrar los salarios es modificando la Ordenanza Nº 2.660, algo que no creo que se pueda efectuar”, señaló Diez.
Un año fructífero
Anoche, en la sesión inaugural de 2005 del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay, el intendente de la ciudad, Marcelo Bisognie, brindó un pormenorizado detalle de la gestión. “Fue un año más que fructífero, ya que logramos comenzar a mejorar los servicios a pesar de los limitados recursos financieros con que el municipio cuenta en materia de obras públicas”, señaló el intendente.
“No vamos a caer en falsas expectativas. Si van a mirar nuestros números, tenemos que decir que ha sido un año de importante ahorro. Pero también, un año donde iniciamos el pago de deudas históricas del municipio; donde conseguimos que la obra pública vuelva a tener preponderancia”, afirmó el mandatario municipal.
“Seguimos trabajando para reducir de manera natural la planta de personal, a través de las tramitaciones de los beneficios jubilatorios pendientes y de los nuevos que se puedan producir. No será el personal municipal la variable de ajuste del presupuesto”, destacó en un discurso que abarcó todos los aspectos de su labor al frente de la Municipalidad.