Gavilán se quejó porque los manifestantes “ingresaron al municipio y se instalaron en el salón de la planta baja; coparon por seis horas el edificio”. Además, contó que el gobierno comunal realizó “la denuncia en sede policial” por los daños al edificio y por lo que consideró “privación ilegítima de la libertad” de una empleada de rentas que se encontraba trabajando y que “no dejaron salir”.
Con respecto a los reclamos por los fondos de viviendas, en declaraciones realizadas a diario Uno aseguró que las mismas “se están construyendo y algunas van a la altura del techo”. A ello, agregó: “Les vamos suministrando los materiales con los fondos que va entregando la provincia, y esto fue una excusa para hacer el reclamo porque buscan provocar un hecho político para lograr algún tipo de inserción y competir contra el justicialismo en marzo”.
La acusación a “solanistas”
En el comunicado emitido por la Municipalidad de Santa Elena se sindica a “candidatos de (Julio) Solanas”, como los responsables de los destrozos y relata que “encabezados por el candidato a intendente, Guillermo Vega, y a primer concejal, Roque Gómez (ex – diputado), ingresaron por la fuerza rompiendo vidrios de todas las puertas y ventanas del acceso a la Municipalidad con elementos contundentes y a piedrazos con la idea de tomar el Palacio Municipal acompañados por la segunda candidata a concejal, la docente, Alejandra Zalazar; el docente y candidato a quinto concejal, Edgardo Ríos, todos los nombrados con lista oficializada; y el ex gremialista Luciano Espinoza, a quienes además acompañaban María Elena González y la dirigente gremial de AGMER y candidata a senadora por el departamento La Paz, Olga Cáceres”.
El parte de prensa consigna además que el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Dionisio Gavilán, “ha realizado la denuncia penal correspondiente” y añade que estos actos de una “veintena de inadaptados son repudiados por toda la sociedad».
La versión policial
Por su parte, el subjefe de la departamental de Policía de La Paz, Carlos Velázquez relató que los vecinos “primero querían tomar el municipio; empezaron a empujar al personal contra las puertas y se los contuvo. Rompieron algunos vidrios a patadas mientras forcejeaban”.
A su vez, indicó que más tarde, cuando sumaban medio centenar de personas, “arremetieron de nuevo y el personal (policial), que estaba más reforzado, hizo otro cordón de contención. Se charló y se les hizo saber que no se les iba a permitir el ingreso”. Luego se dispersaron.
Por último, el funcionario policial indicó que todo sucedió entre las 12.30 y las 17 y que la Policía hará “una causa judicial” de oficio.
La CTA
En tanto, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) -Mesa Local Santa Elena- repudió “los hechos de violencia y represión que protagonizaron agentes de la policía de Entre Ríos al impedir que ciudadanos de nuestra localidad, se manifestaran en forma pacifica en el palacio municipal de la ciudad”.
Asimismo aseguran que “la protesta fue espontánea y de ninguna manera ‘orquestada con un fin partidario-electoralista’ como pretenden hacer creer a la sociedad los mismos que están siendo señalados por corruptos”
Finalmente reivindicaron el eje de la protesta y pidieron una “solución urgente a la problemática de “Los sin Techo” de B° Hipódromo.