En declaraciones periodísticas el funcionario nacional remarcó que “para el Ministerio de Educación de la Nación no tienen ninguna lógica estas nuevas medidas de fuerza en Entre Ríos”, que es la provincia que más aumentó el básico a los docentes en todo el país durante este año. Es por ello que dijo no comprender el rechazo sistemático de los gremios, tanto a las propuestas de aumento salarial como a la paritaria.
“En particular sigo todos los conflictos docentes en todo el país y creo que no hay ninguna otra provincia que haya aumentado tanto el básico docente. En marzo era de $ 480 y se propuso llegar a diciembre con $ 800, o sea que se viene haciendo un 67 % de aumento. Por mucho menos, dirigentes gremiales de otras provincias estarían bailando de alegría”, apuntó el subsecretario.
Devries caracterizó como irracionales los 14 días de paro del sector durante este año, “porque la provincia está haciendo un esfuerzo grande y además están los aportes que hace la Nación con el incentivo docente y el fondo de compensación salarial”.
Luego explicó: “Entre Ríos es la única de las 11 provincias a las que la Nación ayuda a través de esta compensación salarial docente que está en esta situación y no comprendemos cómo se ha producido este rechazo a la oferta, porque es buena”.
Indicó que para garantizar un piso salarial igualitario en todas las jurisdicciones del país, el gobierno nacional aporta $ 800 millones a 11 provincias, entre las que están Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
“Se hace difícil entender por qué rechazan la paritaria y ahora también estos dos aumentos. Desde el gobierno nacional no tenemos más que felicitar a la provincia de Entre Ríos por el esfuerzo que están haciendo y cuestionar la responsabilidad sindical de tomar estas medidas que lo único que hacen es perjudicar a los docentes y a los alumnos, no son un beneficio para nadie”, advirtió el subsecretario.
En cuanto a la actitud que asumirá la Nación con la pérdida de días de clases para el alumnado entrerriano, el funcionario nacional dijo que “es algo que se está considerando”, porque existe el incentivo de $ 110 por ley nacional, además del programa de compensación salarial para las provincias con menos recursos. “No sé si habrá descuentos pero este programa está para mejorar la educación no para hacer paros. Pero todavía no sabemos si eventualmente se aplicarían descuentos”, advirtió.
En ese sentido, no dudó en calificar de “muy complicado” el actual panorama, no sólo para los docentes sino también para los alumnos, tras lo cual apuntó que en los recibos de sueldo del mes que viene “los docentes, en lugar de cobrar la propuesta de aumento que les hizo el gobierno, van a cobrar sin ese incremento y con descuentos por estos paros que van a hacer”.
Más adelante aclaró que no se está pensando en un nuevo aporte a la provincia. “Se está aportando un plus de $ 250 por cargo, por lo tanto un docente de más de un cargo, si hubiera aceptado esta propuesta y tiene el máximo de antigüedad, cobraría mejor que si no lo aprueba, agregó.
Además dejó en claro su desacuerdo con los planteos de la dirigencia sindical puesto que “no están acordes a los tiempos y realidades económicas de todo el país”.
“Hay provincias que tienen una coyuntura financiera muy difícil, como Río Negro que posee un básico de 380 pesos, y en Entre Ríos se iría a 800, con lo cual sería de las cuatro o cinco provincias que tienen el básico más alto del país”.
“Este problema no se resuelve con más dinero sino con más conciencia de la dirigencia gremial para que dejen estas medidas, acepte la propuesta y mejore la educación. Así vamos a poder seguir conversando por los próximos dos años en mejorar aún más la educación”, completó Devries.