El gobierno invertirá 180 millones de pesos en viviendas el año próximo

“Los niveles de inversión en viviendas para el próximo año son inéditos en la historia del Instituto”, dijo Cáceres, al referirse a lo proyectado para 2005.
“Recibimos el IAPV con 700 viviendas paralizadas, de las cuales reactivamos 530 y el resto están en la Justicia por problemas legales”, resaltó el funcionario, al tiempo que señaló que este año finalizamos e inauguramos 585, y que se están ejecutando alrededor de 1.500.
Cáceres consideró oportuno mencionar además que el gobierno de Montiel, previo al traspaso de mando, dejó comprometido totalmente el presupuesto de 2004 del IAPV, y que el Gobernador instruyó a respetar ese esquema de trabajo porque “las necesidades habitacionales no tienen color político”. Subrayó que “no modificamos ningún listado de adjudicatarios de los que recibimos de la gestión anterior porque no fue nuestro objetivo perjudicar a alguien por un cambio de gestión”, aclaró Cáceres.

Recuperación de morosos

El alto nivel de recupero del pago de las cuotas a través de un operativo de regularización de deudas, ubica en el 60 % el porcentaje de adjudicatarios que cumple con el pago de las boletas frente al 20 % de los últimos tiempos de la gestión de Sergio Montiel.
“Queremos eliminar la conciencia del no pago porque se trata de viviendas del Estado”, enfatizó Cáceres luego de considerar “exitosa” la política instrumentada en este sentido.
“Cuando haya que desadjudicar lo vamos a hacer”, aseguró el funcionario, no sin antes aclarar que se contemplarán situaciones particulares. “No vamos a dejar en la calle a quien realmente no pueda pagar, pero sí vamos a individualizar a los astutos que pueden hacerlo”, advirtió.

Déficit de viviendas

“Alarmante” es la demanda de soluciones habitacionales, dijo Cáceres. Precisó que en la ciudad capital hubo 7.916 inscriptos entre ampliación y refacción y vivienda nueva.
“Hay personas que tienen ingresos demostrables y otros que viven de programas sociales no cumpliendo con los requisitos que exige el Fonavi”, comentó antes de explicar que se está analizando una solución para este último grupo. Se trata de una alternativa cuyo financiamiento podría incluirse en el presupuesto 2006.

Entradas relacionadas