“Es una contradicción, está diciendo dos cosas distintas. La semana pasada nos reunimos con el ministro Aníbal Fernández, le pedimos que se pusiera de nuestro lado y no tuvo oposición. Le dijimos que entendíamos la posición de Lavagna pero que debíamos pensar en los millones de almas que viven en los Municipios argentinos. Sucede que son obsecuentes del Ministerio de Economía y, si bien el proyecto avanza bien en la Cámara, es probable que cuando llegue a la Comisión de Hacienda se trabe”. De esta manera evaluó el diputado nacional Carlos Lucio Godoy, miembro de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara Baja, las recientes declaraciones que emitió el ministro Fernández en las que rechazó la pesificación uno a uno de las deudas de municipios argentinos con entidades financieras, de acuerdo a expresiones que vertiera a APF la directora de Asuntos Municipales de la provincia, María de los Ángeles Petit.
En la provincia son 39 los municipios que esperan la decisión oficial y sostienen la propuesta que lleva adelante la Federación Argentina de Municipios (FAM) y que traduce la deuda en moneda fuerte en ascenso, el dólar ya superó los tres pesos, a 1,40 pesos más el Coeficiente de Estabilización y Referencia (CER).
La funcionaria adelantó ayer que “ninguna de las comunas entrerrianas evalúa la posibilidad de que el Gobierno Nacional no tome en cuenta el problema, porque entienden que si hubo acuerdo respecto a las deudas de los privados con más razón debe haberlo en este caso”.
De todas maneras, el diputado Godoy reconoció que ante la Comisión de Asuntos Municipales, Fernández no manifestó oposición, pero que “si lo dice Lavagna, lo dice también Fernández y seguramente lo dirá Kirchner. Hay muchas empresas que pesificaron sus deudas y no es justo que cientos de municipios, que cumplieron con obras públicas que beneficiaron a millones de personas, no tengan este beneficio. Yo ya lo propuse en otras comisiones (de Diputados) e incluso nos acompaña con una posición muy firme Chiche (Hilda) Duhalde porque los municipios bonaerenses también están presionando”, argumentó, reconociendo cierto pesimismo en que la ley termine flanqueando las barreras de la posición del Ministerio de Economía.
Lucio Godoy reconoció que existe una absoluta anarquía en el país sobre cuál es el monto de la deuda, que en Entre Ríos asciende a 15 millones de dólares —con particularidades, ya que de los 39 municipios, 15 están con acciones judiciales iniciadas, están pagando 1 a 1, y 3 ya llegaron a la Corte Suprema de Justicia— pero que la estimación que realiza el Congreso es que ascendería a 400 millones de pesos y comprendería unos 15 millones de habitantes.
La propuesta del ministro Lavagna es que los municipios paguen las deudas dolarizadas, el ministro Fernández aspira a encontrar mecanismos alternativos, el Congreso quiere que paguen uno a uno, la FAM 1,40 más CER, y los municipios una solución, ya que las deudas están caídas. Si bien es poco probable que el dictamen sortee los pasos burocráticos que requiere el trámite, la solución resulta inminente porque se están ejecutando las deudas de los municipios que, con una resolución desfavorable, podrían ver afectadas sus remesas de coparticipación (el mecanismos se distribuye vía provincial pero en muchos casos directamente desde la Nación) y para pagar deudas en dólares deberán subir tasas, afectando el ingreso de los ciudadanos, la inversión pública e, indirectamente, la actividad económica.
Por eso es que el Gobierno provincial desea que Kirchner haga caso omiso a las aspiraciones del ministro Fernández, y deposita sus esperanzas en la FAM, que viene trabajando junto al Ministerio del Interior el tema de la pesificación, para lo cual conformará hoy, a las 18, el Consejo Federal de Asuntos municipales donde estarán los representantes de todas las provincias.