EL BAÑO DEL PAPA

Con una proporción variable entre las necesidades y la fe, toda la población invirtió su exiguo y menesteroso “capital”, en la producción de las más variadas mercancías o servicios, para hacer su agosto durante el evento excepcional. 

Algunos vendieron sus bienes o se enredaron en préstamos, para trocarlos por torta fritas, medallas, hamburguesas, estampitas y los más variados souvenirs, para ofrecer a los fieles. Los cálculos estimaban la llegada de más de 50.000 personas para presenciar la misa que el Papa viajero daría, para rezar por la salud, la paz y sobre todo, para que no falte el trabajo, para todos los Melenses.

La expectativa se trocó en fracaso y en amarga decepción, cuando el acto movilizó a menos de ocho mil personas, la mayoría, del mismo pueblo cabecera de Cerro Largo. Solo cuatrocientos brasileños cruzaron la calle fronteriza. El Papa estuvo dos horas. Uno que había preparado trescientas hamburguesas, confesó no haber vendido ninguna. A partir de allí se conoció, en Melo,  a Juan Pablo, por el milagro de “transformar los chorizos en clavos”. 

El tragicómico suceso inspiró el cuento “El día en que el Papa fue a Melo”, escrito por el brasileño Aldyr García Schlee.  Y en él se basó la película “El baño del Papa”, escrita y dirigida por César Charlone y Enrique Fernández. Cuentan la historia de Beto, un pobrísimo bagayero que contrabandeaba en la frontera, escasas mercaderías que vendía en los comercios de Melo. Así sobrevivía con su esposa y su hija. La aduana y el ejército de frontera se ensañaban en el permanente  decomiso, agregando a la miseria, el agrio sabor de la injusticia. Decenas de km son desandados por Beto con su bicicleta, cargado de bagayos que no solo eran su subsistencia, sino también sus sueños de progreso, tan módicos como imposibles. Una moto, arreglar su rancho, los estudios de locución con los que soñaba  su hija Silvia. Sin embargo nunca llega. Dios mismo parece enviar al Papa para hacer la diferencia. Casi como una revelación, se le ocurre  la idea de construir un baño que ofrecerá a los fieles como “servisio de igiene”, según rezaba el cartelito, cuando ya sus organismos inflamados de tortas fritas, hamburguesas y los brebajes más variados, les exigieran  un exutorio. No puede fallar. Comienza a construir el baño, pero no cierran los números. Se embrolla con un préstamo que le da el vigilante aduanero. Los días previos lo encuentra con su sacrificada esposa, anticipando con emoción,  los días felices que se avecinan y los anhelos por fin cumplidos. El día clave corre, en su bicicleta,  desesperado con el inodoro al hombro, para llegar a tiempo. El corrupto usurero lo despoja de su movilidad a pocos km. Beto sigue la ruta de campo y de tierra, corriendo desesperado con el sanitario al hombro. Finalmente llega a tiempo, los fieles recién salen de la misa histórica, indiferentes a tortas y hamburguesas, y Beto  ofrece patéticamente a los devotos, al borde de la exasperación, los servicios parciales o completos, que brinda el excusado. Los creyentes siguen de largo y el baño queda sin estrenar. En realidad ya lo había hecho, poco antes, en plena construcción, con una larguísima meada, el loco del pueblo. Los sueños desaparecen, las esperanzas huyen por la alcantarilla y la frustración despierta, al Beto y a sus vecinos, con una soberbia y monumental bofetada.

RENGO PERO VENGO

Afortunadamente, otra parece haber sido la realidad de cientos de Concordienses que aprovecharon al máximo las changas y él cuentapropismo extremo, propiciado por un extraordinario hecho histórico. A diferencia del único Colectivo que llegó a Melo, aquí llegaron decenas de micros, de todo el país, para participar de un acontecimiento que desborda la cuestión musical, prolongando sus dimensiones políticas, sociales, culturales y hasta espirituales. Es lo que sentimos quienes circulamos por las arterias aledañas a la costanera, en la previa al recital. Una energía mística, de fraternidad, alegría, emoción que se transmitía con fervor en los fans y penetraba en todos los que formábamos parte de la masa. Una fiesta de símbolos, atuendos, música, rituales, y  suvenires, adornados paganamente, por la venta de sánguches, choris, birras, torta fritas y empanadas, y todo otra mercancía que engorde los raquíticos bolsillos de los vecinos. Un “Banquete” servido para LMDS (los mismos de siempre como se autodenominan los fans que sigue la banda por todo el país) y para los que se suman a la mesa. Claro que su carácter con reminiscencias religioso-filosóficas, remite a una comunión con los hermanos que se identifican con el arte y la música de sus ídolos. Y que como en todo banquete, prevalece la oralidad, la ingesta de asados humeantes, preparados  en parrillas improvisadas al aire libre  y diversas y surtidas bebidas espirituosas. Música, charlas, encuentros, alegría, emoción, devoción, rock, comidas y bebidas, pasión sin nombre, invadieron masivamente las calles de la ciudad, en un acaecimiento trascendental que constituye un hito para el arte y la cultura.

LA RENGA

Este grupo icónico del Rock (Hard Rock), nació en el barrio de Mataderos. Surgió en 1988 conformado por Gustavo Nápoli, Raúl Dilelio, Jorge y Gabriel Iglesias, cuando el 31 de diciembre realizaron una primera presentación para familiares y amigos.

Acompañaron con su música momentos excepcionales de nuestra historia, siempre con un posicionamiento ideológico definido. Tocaron contra la represión policial, en el 20 aniversario del movimiento de Madres de Plaza de mayo, en la memorable “Carpa docente” que denunciaba y reclamaba contra la degradación que sufrían los maestros y la sociedad en general, producto de la aplicación de las cruentas políticas neoliberales durante los 90. A partir de 2002 cuentan con una producción independiente. En su extensa y extraordinaria trayectoria fueron convirtiéndose en una de las bandas más reconocidas y singulares de la música popular. Actualmente son censurados en Buenos Aires, boicoteados sus recitales. También se destacaron por denunciar la utilización política de una de sus canciones, por aquel político que propone la venta legal de órganos y de armas, en nombre de una libertad (bestialidad) que avanza. Ese maravilloso grupo  sus fans, estuvieron ayer en Concordia, transformando la cara de una ciudad, que se vio obligada a mirarse en todos sus espejos.

-Gracias al Tío Fede por los datos informativos.

 

(*) Psicólogo MP243

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies