Zaballa en declaraciones a Radio del Plata de Paraná, consideró que la oferta que realizó el Banco de Santiago del Estero “era la más conveniente, además de ser la única que cumplía con todos los requisitos exigidos por la base licitatoria” por lo cual se presentó la impugnación de las demás ofertas “sosteniendo que deberían ser desestimadas por no cumplir con dichos requisitos”. En cuanto a los puntos cuestionados, explicó que “la licitación es un procedimiento formal, es decir que hay que ajustar todos los aspectos de la oferta a las exigencias del pliego” y en este caso “para garantizar el mantenimiento de la oferta por el plazo de ley de 150 días, la base licitatoria exigía una determinada forma de constitución de la garantía de mantenimiento de oferta, la cual debía hacerse en dinero en efectivo o en fianza bancaria, pero no mediante cheques”. Sin embargo, “ambos bancos afianzaron la oferta presentando cheques con la referencia de renovarlos cada vez que ocurra el vencimiento, es decir que ninguna de las entidades había constituido la garantía bajo la forma exigida en el pliego”, agregó.
En relación con la posibilidad de darle estabilidad indefinida a los puestos de trabajo que ofreció la entidad crediticia de Santa Fe, Zavalla aseguró que “es una visión equivocada porque los contratos de tiempo indefinido, desde el punto de vista de la legislación laboral, no tienen fecha; es decir que mañana podrían asumir las nuevas autoridades y quedar todos los empleados afuera, porque el empleador puede resolver el despido en cualquier momento”. Al respecto, “dado que el pliego exigía que las ofertas no podían tener un piso menor a un año de estabilidad”, estimó que “lo que se quería es que las ofertas establezcan un plazo de estabilidad absoluta del empleado bancario del Nuevo BERSA, y por ello la oferta para mantener las relaciones laborales del Banco de Santiago del Estero fue de tres años y no efectuar ningún despido sin causa durante ese plazo”. En ese sentido, añadió: “En esto tenemos experiencia porque no sólo recibimos lo que fue el Banco oficial en Santiago del Estero sino que a fines de 2000 también nos hicimos cargo del Nuevo Banco de La Rioja y no hemos tenido ningún despido sin causa, no hemos despedido a nadie sin antes iniciar un sumario y siempre hemos indemnizado a nuestro empleados”. Además, indicó que la impugnación se presentó esta mañana “ante el Banco de la Nación Argentina que es el licitante, con copia al órgano de contralor y fiscalización que es el Banco Central y al gobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, ya que consideramos que la situación de este emprendimiento es del interés de la provincia”. A su vez, informó que la presentación se realizó “a partir de los datos colectados al momento de la apertura de sobres y recién hoy nos dieron vista de las ofertas de los demás bancos, donde por unas horas las examinamos nuevamente y en este momento trabajamos sobre nuevas impugnaciones, por entender que existen incumplimientos importantes y los técnicos están analizando ciertos aspectos económicos de la oferta”.
Finalmente, dijo que “el miércoles se reunirá el comité de evaluaciones y debería estar resolviendo estas impugnaciones, pero como se presentarán nuevos requerimientos la resolución se efectuará luego de evaluarlos”.