martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes y Gobierno a Conciliación Obligatoria : No mejoraría la oferta salarial

“Nosotros tenemos montos y ahora habrá que ver qué es lo distorsivo y cómo se readecuan para que impacten mejor”, explicó Kerz, aunque rápidamente aclaró que “en los montos federales no habrá modificaciones porque hay un límite en el presupuesto”.
Justamente, este anuncio será analizado en el congreso de AGMER, que se realiza desde las 9 en Paraná. Allí también definirán la continuidad del plan de lucha y el futuro de la carpa blanca, por donde desfilaron cantantes y grupos folklóricos durante la tarde de ayer.
“Si el gobierno sigue en la tesitura de no ofrecer una propuesta superadora, el conflicto se va a agravar. El paro de 48 horas que no pudimos ejecutar sigue en suspenso y se va a definir un plan de acción que esté dentro de la legalidad, pero que mantenga vivo el conflicto. Lamentablemente esto es parte de la irresponsabilidad de la patronal”, dijeron desde el gremio.
Finalmente, si bien rememoró que “la conciliación obligatoria es por 20 días”, opinó que “la propuesta debe llegar mucho tiempo antes porque no podemos seguir dilatando una salida. Si no hay respuestas, el conflicto se agudizará y terminada la conciliación están las medidas de fuerza, de eso que no quepa duda”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario