miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios se suman al paro de mañana

Riobó sostuvo que los trabajadores no docentes aceptaron firmar una paritaria con sumas en negro que recién se van a blanquear en 2020. “El gobierno nacional piensa que somos todos iguales y que tenemos que aceptar las mismas condiciones. Nosotros no aceptamos las mismas condiciones y entendemos que el salario debe estar totalmente en blanco porque corre riesgos nuestra obra social y nuestros jubilados no van a cobrar ninguna actualización ya que el blanqueo de las sumas es cada seis meses. Van a tener un desfasaje de casi dos años en los aumentos jubilatorios”, explicó la gremialista a Radio Ciudadana (FM 89.7).

El año pasado, los docentes universitarios tuvieron una recomposición de un 15 % remunerativo y bonificable en una primera etapa, 10 % remunerativo no bonificable y un restante 19 % “en negro”. “No podemos seguir en una situación en la cual el 19 % del salario es no remunerativo y no bonificable”, expresó.

“Estamos con salarios fuertemente a la baja. Estamos hablando de una pérdida de más de 20 puntos respecto de la inflación con una inflación de marzo a marzo de más del 57 % y con un salario que solamente tiene un 25 % remunerativo y bonificable”, expresó Riobó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario