martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Docentes universitarios entrerrianos van al paro el 30 de abril

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) –a la que pertenece AGDU–rechazó de plano la oferta por insuficiente y porque no contempla una cláusula de actualización automática.

AGDU, junto a Conadu, reclama una suba del 35% con cláusula gatillo, el recupero de lo perdido en 2018 y el blanqueo inmediato de las sumas en negro.

"Un 15% hasta octubre es inadmisible, principalmente teniendo en cuenta que en realidad estamos pidiendo no un aumento, sino que los salarios igualen a la inflación para poder trabajar con tranquilidad", expresó al respecto la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó. 

"Incorporar al básico las sumas en negro recién en 2020, significa que será la próxima gestión la encargada del blanqueo de los salarios y de la recomposición de las jubilaciones, que quedarían congeladas por dos años", cuestionó Riobó y señaló que de este modo el Gobierno nacional "intenta lavarse las manos".

Explicó que los montos en negro, que no son remunerativos ni bonificables, "además afectan a las obras sociales universitarias, que se van desfinanciando y podríamos perderlas", lamentó.

También se refirió a la situación económica "muy compleja" que enfrentan las universidades ante la devaluación y la inflación. "Se requiere un reajuste concreto e inmediato del presupuesto universitario y de ciencia y tecnología", subrayó al respecto.

Luego la titular de AGDU remarcó la importancia de la universidad dentro de la sociedad: "Es el espacio de debate, de construcción de ciudadanía. Allí se forman quienes luego estarán solucionando problemas y aportando ideas en la sociedad. Por eso es importante defender a la universidad pública".

Apuntó además que "lo que está en juego en el país es el modelo de universidad. Por eso nuestro reclamo no es sólo salarial, también es en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad", subrayó por último.

La paritaria salarial pasó a cuarto intermedio hasta el jueves 2 de mayo, cuando el Gobierno haría una nueva propuesta. 

Cabe recordar que la reunión en principio estaba prevista para el 22 de abril pasado, pero el Ministerio de Educación de la Nación decidió unilateralmente su suspensión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario