Si bien durante toda la jornada los legisladores oficialistas rehuían expresarse de qué manera votarían, la reacción pudo percibirse al caer la tarde en Pasos Perdidos, cuando Sergio Massa cumplió con su rito de dar allí conferencias de prensa cuando se trata de una sesión importante, de esas que convocan a muchos periodistas. Allí se cruzó nada menos que con el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, al que recriminó en público: “Te diste vuelta como una media”, en referencia a la decisión oficialista frente a la emergencia ocupacional.
Massa le espetó a Negri: “Me sorprendiste con esto de que se iban a abstener. ¿No tienen un dictamen de rechazo?”, ante lo cual su el diputado radical le contestó: “¿Y qué querés, si ustedes iban a acordar ayer (con el kirchnerismo), en el mundo peronista?”.
“Te diste vuelta como una media y no lo podés explicar”, insistió el líder del Frente Renovador, visiblemente enojado.
Por su parte, Mario Negri señaló por su lado que el oficialismo sigue rechazando la doble indemnización, cosa que tanto “el proyecto del FpV como el de Massa sostienen”. Pero además, admitió lo que venían diciendo por lo bajo las fuentes oficiales durante todo este tiempo: “La propuesta del Frente Renovador tiene un costo fiscal que el Estado no puede afrontar”.
Por otra parte, se despegó haciendo hincapié en la “interna del peronismo” a la que “nosotros somos ajenos”.
Amén de ese cruce, el exintendente de Tigre calificó como “muy raro” que el oficialismo decidiera abstenerse y recordó que Cambiemos “firmó un dictamen en rechazo de la ley”.
“No entiendo el cambio de posición, en todo caso será tarea y responsabilidad del oficialismo explicar por qué se abstiene y no trató hoy el desafuero de De Vido”, deslizó, aunque recordemos que su principal espada legislativa, Graciela Camaño, dejó entrever durante la sesión que no estaban de acuerdo con esa iniciativa, por lo que la misma hubiera fracasado al no obtener los dos tercios.
Luego Massa insistió en que “no hay que hacer polítiquería berreta, sino resolverle un problema a la gente que se está quedando sin trabajo”, para agregar luego que “así como a veces el Gobierno pone plata para ayudar a los grandes grupos económicos, como las mineras, ahora llegó el tiempo de que el Gobierno ponga plata para ayudar a las pymes”.