martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conflictos gremiales complican la producción de Botnia

Botnia enfrenta conflictos con el gremio del transporte, que amenaza con medidas de fuerza a partir del viernes, y de la construcción, que el jueves realizará un paro nacional por la muerte de un obrero en la planta de Fray Bentos, confirmaron ambos sindicatos.
Agregó que la medida estará acompañada de una “movilización” nacional en Montevideo y en todos los departamentos del Estado uruguayo, y adelantó que “ese mismo jueves a la tarde” se reunirán con autoridades del Ministerio de Trabajo” para avanzar en un decreto que garantice el cumplimiento de normas de seguridad para esa actividad.
En tanto, la Unión de Transportistas Fleteros del Uruguay convocó para el viernes a las 20 a una asamblea en el centro de Choferes de la planta de Botnia en Fray Bentos, de la que participarán los 100 transportistas que trabajan para 20 empresas contratadas por Botnia para el traslado de materia prima desde los lugares donde se realiza la tala de árboles hasta la planta.
“De esta asamblea seguramente saldrá la decisión de un paro y un plan de movilizaciones”, dijo a Télam el secretario general del gremio, Jorge Godoy, quien denunció que la empresa no los recibe y “nunca se sentó a conversar” con ellos.
El gremio reclama a la empresa finlandesa el “cumplimiento de los convenios firmados”, que incluye respetar una cantidad determinada de viajes a cambio de tarifas bajas y fijas, y pide que “si el flujo de viajes va a ser menor”, entonces que Botnia “ajuste las tarifas” a la realidad, en función de los costos de las empresas.
“Las empresas de transporte están realizando un tercio de los viajes comprometidos por Botnia, están perdiendo rentabilidad y la empresa está funcionando a un 80 por ciento de su capacidad”, sentenció Godoy, que recordó que las empresas debieron tomar créditos para renovar su flota, una de las condiciones que había puesto la firma.
En cuanto al paro y movilización que propicia el SUNCA, el gremio señaló que se realiza en “protesta y solidaridad” por el obrero Juan Pedro Molina, quien perdió la vida al caerse de un andamio en la planta de Botnia en Fray Bentos.
Por esta muerte, Sunca ya presentó una demanda penal contra Botnia, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, y la semana pasada se reunió con el presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez.
“De esa reunión con el presidente Vázquez salió el compromiso de un decreto que el ministerio de Trabajo redactará en el plazo de 30 días, en el que se establecerá una escala de sanciones para las empresas que tengan faltas graves de seguridad e higiene”, precisó Andrade.
Agregó que el decreto “incluirá un registro de empresas infractoras a las cuáles se los inhabilitará para participar de licitaciones” y señaló que el ministerio de Trabajo se comprometió a presentarles un borrador del decreto el jueves, en la reunión que mantendrán en la sede de la cartera laboral uruguaya.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario