El Saber Hacer
Bajo este titulo se van a desarrollar las distintas actividades programadas para el desarrollo de la 29 Fiesta Nacional de la Artesanía con proyección latinoamericana, donde además, habrá un Seminario Taller destinado a Investigadores, técnicos, artesanos, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en la temática, que se desarrollará el 10,11 y 12 de febrero próximo en el Centro de Empleados de Comercio de Colón (Alberdi y Alvear).
Además del 12 al 15 de febrero en el horario de 09:00 a 12:00 horas, en el Parque Quirós, se desarrollarán Clínicas de Oficios Artesanos y cursos de perfeccionamiento que serán brindados por artesanos destacados en sus rubros
25 años de Rueca de Plata
Este año se cumplen 25 años del otorgamiento de las primeras ruecas de plata en sus tres categorías “maestro artesano, artesano calificado y producción artesanal” para lo cual se va a realizar el primer encuentro nacional mostrando y demostrando las distintas técnicas de todos los premiados por año y categoría.
Pueblos Originarios
La carpa de artesanos de pueblos originarios va a estar presente como en años anteriores con una representación de 40 representantes de distintas etnias de las distintas provincias. En la ciudad de Colón estarán presentes las Comunidades, Qom, Wichi, Vilela, Mocoví, Mapuche, Mbigua Guaraní, Pilagá, Colla y Aymará.
Encuentro Nacional de Tallistas
La Octava edición del patio de tallistas comenzará el 10 de febrero hasta el sábado 15, donde participarán 19 Tallistas de todo el país.
Artistas Locales, regionales, nacionales e internacionales
Desde el 08 al 16 de febrero, en el escenario Mayor “Ramón Cabrera”, se presentarán diversos artistas musicales, comenzando los shows luego de las 22:00 horas, estipulándose que alrededor de las 00:30 horas se presenten los músicos principales.
Sábado 08 de febrero
La apertura estará a cargo de la Banda Municipal y el Coro Municipal de la Dirección de Cultura, que interpretarán el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente estarán presentes: Boleto para Pasear, el Ballet de Puerto Yeruá, Luís Cesar Spais y el Humorista Carlos García.
El plato fuerte estará a cargo del español, Dyango, que por primera vez se presenta en la ciudad de Colón, siendo esta noche una de las que más concurrencia de público se espera.
Domingo 09 de febrero
En primer lugar se harán presentes, Pasión y Vida y luego se vivirá una noche de emoción ya que se homenajeará a Alcibiades Larrosa, a un año de su fallecimiento. Posteriormente estarán Belén Steingold y el humorista Carlos García.
Cerrará la noche, el Paz Martínez.
Lunes 10 de febrero
La noche dedicada a la música tropical, comenzará con la presentación de Carisma, luego Costa Azul y Capelina.
También este día se realizará la Elección de la Reina de la Fiesta Nacional de la Artesanía.
Por último el cierre a toda fiesta estará a cargo de Los Palmeras.
Martes 11 de febrero
La noche romántica a través de la música, empezará con la actuación de Alejandra y Daniel, Hugo González, Estela de León y Hernán Paz.
Todo culminará con la espectacular presentación de Abel Pintos, en lo que se espera que sea la noche con más público de la Fiesta.
Miércoles 12 de febrero
Para esta XXIX edición se proyectó dedicar una noche a la entrerriana y por este motivo se presentarán artistas que defienden la herencia y tradición de los entrerrianos como, Justo Brem, Canto Lugareño, Miguel López acompañado por el Ballet Sentir de Mi Tierra, Cacho Gauna, Esteban Cuestas y culminará con la actuación del reconocido folclorista Facundo Toro.
Jueves 13 de febrero
Continuando con las diversas temáticas musicales, para distintas edades y generaciones, el jueves estará destinado al rock. En primer lugar, Enero no Es Tan Cruel, Marbel, Sexta Ciudad, La Morza y culminará con la banda que hace historia en el rock nacional, como son Los Cafres.
Viernes 14 de febrero
En el Día de Los Enamorados, nuevamente la temática musical estará destinada al amor, acompañando la jornada. Sapucay Tagué se presentará en primer lugar seguido por Ángel Núñez, Guillermo Collazo y el Pato Viganoni.
El cierre estará a cargo de Jorge Rojas, llevando el romanticismo con su música y sus letras, en lo que será otra noche con gran convocatoria en el predio del Parque Quirós.
Sábado 15 de febrero
Nuevamente el folcklore estará presente en la Fiesta de la Artesanía comenzando los espectáculos, Kichororo, Pablo Verón, Los Chaves y Andrea Morel.
Por último la jornada finalizará con la presentación de la reconocida y aclamada Soledad.
Domingo 16 de febrero
El último día se vivirá una noche dedicada al pop, donde actuarán, La Banda del Viejo, Fábula, Pitu Otero y Sentimiento.
Posteriormente antes del cierre, se realizará el sorteo del 0KM, una moto 0KM y un televisor de 32´´.
Por último la clausura estará a cargo de Miranda.
Precios de Entradas y Plateas
Sábado 08 – Dyango – Entrada General $ 100
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $150
A2, B2 Y C2: $120
A3, B3 Y C3: $80
A4, B4 Y C4: $40
Domingo 09 – Paz Martínez – Entrada General $ 70
Plateas Valores:
A1, B1, C1: $120
A2, B2, C2: $90
A3, B3, C3: $60
A4, B4, C4: $30
Lunes 10 – Los Palmeras – Entrada General $ 60
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $40
A2, B2 Y C2: $20
A3, B3 Y C3: $30
A4, B4 Y C4: $10
Martes 11 – Abel Pintos – Entrada General $ 100
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $200
A2, B2 Y C2: $150
A3, B3 Y C3: $100
A4, B4 Y C4: $50
Miércoles 12 – Facundo Toro – Entrada General $ 30
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $40
A2, B2 Y C2: $30
A3, B3 Y C3: $20
A4, B4 Y C4: $10
Jueves 13 – Los Cafres – Entrada General $ 70
(No habrá plateas)
Viernes 14 – Jorge Rojas – Entrada General $ 80
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $200
A2, B2 Y C2: $150
A3, B3 Y C3: $100
A4, B4 Y C4: $50
Sábado 15 – Soledad – Entrada General $ 80
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $120
A2, B2 Y C2: $90
A3, B3 Y C3: $60
A4, B4 Y C4: $30
Domingo 16 – Miranda – Entrada General $ 100
Plateas Valores:
A1, B1 Y C1: $100
A2, B2 Y C2: $80
A3, B3 Y C3: $60
A4, B4 Y C4: $40