martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comenzó el paro bancario

El Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria indicó que la medida se tomó ante "la intransigencia y codicia patronales" y en rechazo a la oferta salarial de las cámaras empresarias de producir una mejora del 15 por ciento en tres tramos. La última oferta por parte de las empresas fue del 15 por ciento en 3 cuotas (7 por ciento de enero a julio; 4 por ciento a octubre y otro 4 para el último trimestre). La propuesta también fue rechazada por la reducción de algunos ítems que promueven las cámaras, como el pago por el Día del Bancario, que se procura disminuir en un 50 por ciento, y la decisión empresaria de no incluir la cláusula gatillo para actualizar el salario.

"El gremio denuncia la total y absoluta intransigencia empresaria, su irresponsabilidad y codicia. Muchos de esos representantes aún tienen cuentas pendientes desde 2011 con ahorristas y el Estado", dijo a Télam el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe.

Por su parte, Sergio Palazzo, secretario general del sindicato y uno de los líderes de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), exhortó a los directivos a "recapacitar" para definir "el acuerdo salarial" porque a los banqueros "les va muy bien".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario