Tras los agradecimientos por las invitaciones y presencias y después de reconocer cuán a gusto se sentía por estar tan cerca de su ciudad natal, Santa Fe, Rosatti brindó un discurso en el que ratificó la necesidad de avanzar en la reforma de la Constitución en aquellas provincias que no se hubieran adaptado a la modificación de la Constitución Nacional de 1994 y afirmó que “cada provincia debe fijar el alcance y los contenidos de la autonomía municipal, pero estableciendo una base, un mínimo, un umbral de los contenidos”.
Más adelante, el funcionario nacional remarcó que “no es lo mismo la ciudad y el municipio. La ciudad es una realidad demográfica que está, que existe; el municipio es una construcción jurídica que se crea en función de esa realidad sociodemográfica. A esa sociedad le vamos a dar un reconocimiento atributivo”, explicó.
Además, la charla inicial versó sobre los factores que hacen que una sociedad se transforme en municipio y las características de un municipio, para finalizar diciendo que “si el derecho no refleja la sociedad, entra en pugna y ya sabemos lo que pasa cuando eso sucede. Lo mejor que puede hacer el derecho es acompañar a la sociedad”.
Según informó el vicegobernador de la provincia, Pedro Guastavino, “la reforma deberá producir cambios que mejoren la vida diaria de las personas, y ahí adquiere gran importancia la participación de los municipios en la discusión, que son los que conocen de cerca los problemas y los enfrentan a diario. Es necesario que los presidentes municipales tengan más autonomía, sobre todo en el manejo de los recursos; es la forma más directa que conozco de solucionar esos problemas”, declaró, y añadió que “cada ciudad -guiada por su intendente- tendrá que animarse a pensar cómo generar su desarrollo en el campo productivo, deben poder imaginarse como pequeños polos de crecimiento local y regional”.
En la jornada participarán como panelistas Antonio Hernández, presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y especialista en Derecho Municipal; Luis Ilarregui, secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación; Leopoldo Fidyka, de la Dirección de Relación con la Comunidad dependiente de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior de la Nación; y Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Municipal.
Luego de las exposiciones, los asistentes participarán en un debate en tres comisiones que realizarán distintos debates en la Legislatura de Entre Ríos, en Casa de Gobierno:
-Comisión “Aspectos Económicos”, moderada por el ministro de Economía, Diego Valiero.
-Comisión “Régimen Jurídico”, como moderador estará Miguel Carlín, vocal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
-Comisión “El rol estratégico del municipio en la Región Centro, en la Argentina, y en el Mercosur”, como moderador estará el senador provincial Darío Argain (PJ-Villaguay).
El cierre del acto estará a cargo del gobernador, Jorge Busti, y del ministro del Interior de la Nación, Aníbal Fernández.