Coletazos de la nueva modalidad en el PAMI : Acler achica sueldos y gastos

En efecto, la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler) aplicará medidas para reducir gastos a partir de enero, que implicarán la reducción de hasta el 25 por ciento –el porcentaje final aún no está definido- de los sueldos y la jornada laboral de unos 46 empleados. El achique se produce a casi dos meses de caído el convenio con el PAMI, que representaba el 40 por ciento de los ingresos de la Asociación que reúne a las clínicas y sanatorios de la provincia.
“Pareciera que con la pérdida de PAMI no podemos vivir; pero no es así”, dijo Miguel Barbará, titular de la Acler, quien aclaró que se trata de medidas de reacomodamiento financiero. Aseguró que no habrá despidos y que han comunicado al personal —entre 47 y 49 en total— que el pago del sueldo de diciembre se atrasará unos días. En cuanto al achique de la jornada laboral y de los sueldos, informó que se trata de una posibilidad y que si se decide aplicarla será hasta que “se acomoden los números a los ingresos que uno tiene”.
En la situación interviene el Sindicato de Empleados de Comercio, organización a la que adhieren los empleados de la Acler. El secretario general adjunto del gremio, Rubén Bernabé, describió el panorama y dijo que las disposiciones son un paliativo, tendiente a resguardar la fuente laboral.
El dirigente informó que por estas horas trabajan en la búsqueda de soluciones el sindicato y los empleados junto a la dirigencia de la institución, “porque tienen la mejor buena voluntad de conservar la fuente laboral”. Es más, destacó la actitud de la comisión directiva de la Asociación porque, afirmó, “están haciendo ingentes esfuerzos para mantener los empleos. Por eso el programa de ajuste”.
Así las cosas, el gremio estaría dispuesto a aceptar las disposiciones de ajuste, pero pone condiciones. Una, es que el recorte salarial y de horarios sea sólo por el término de 90 días y que la Acler asuma el compromiso de no despedir gente durante ese período, informó Bernabé a El Diario.
La actual situación explica de algún modo los porqué del encono entre los directivos de Acler y el IPSER (Instituto de Prestaciones Sociales de Entre Ríos) con la titular de la sucursal 34 del PAMI, Patricia Ledo, en rigor, la impulsora de los nuevos convenios que ya se están firmando y que sacan de juego a la intermediación .
De acuerdo a esta nueva disposición del PAMI, el organismo tendrá más de $ 3 millones (que antes quedaban en manos de la intermediación) para que, bien manejados puedan mejorar las prestaciones a los principales beneficiarios : los jubilados.

Entradas relacionadas