sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citricultores de Concordia viajaron a EEUU para conocer la problemática del HLB

Durante siete días el grupo entrerriano de técnicos, profesionales y productores de INTA,SENASA, FECIER y ACC tuvieron la oportunidad de participar de un debate sobre tecnologías de detección temprana de HLBy, junto a expertos de diversos estados citrícolas de Estados Unidos, examinaron presentaciones, realizaron un repaso de las tecnologías de detección tempranas, datos, comparaciones para luego debatir sobre fortalezas y debilidades de varias tecnologías y sus posibles aplicaciones en Sudamérica.

Cecilio Taylor, Presidente de la Asociación Citricultores de Concordia, expresó: “El departamento de agricultura puso a nuestra disposición todo lo que tenía sobre HLB. Vimos de cerca la situación que atraviesa EEUU, pero sabemos que es una problemática que arrasa al Caribe y parte de Brasil también”, afirmó. “Hace cuatro años que estamos armando equipos de trabajo con los técnicos, alrededor de 40 personas trabajamos el día a día. Ellos nos felicitaron por nuestro trabajo, nos brindaron ayuda, incluso permitiendo que nuestros técnicos de INTA  pudieran trabajar en sus laboratorios”, comentó.  

Así mismo, el presidente remarcó que “A diferencia de EEUU, ellos comenzaron a controlar después de encontrar la infección, pusieron mucho dinero pero no lo lograron. Nosotros empezamos a hacerlo antes y por eso hoy está controlado pero tenemos que seguir en ese camino porque hoy no hay solución en el mundo para parar el HLB. Atacar la enfermedad, buscar el problema, anticiparse que todavía se está a tiempo y poner todo lo que hay que poner para hacerle frente al HLB, esa será la premisa”, sugiró. “Vamos a incorporar más monitoreadores para controlar esta problemática. Si hacemos las cosas como se debe podemos salir adelante”, señaló- 

El grupo local que realizó el viaje fue integrado por  Enrique C. Taylor, Presidente de ACC; Julio Jaime, Tesorero y  Juan Pedro Verliac , Director del Depto Técnico; Giovanna Joris, Dirección del Lab. De Biotecnología Molecular de INTA; Claudio Gómez, Coordinador del CUIS; Yanina Outi, Programa de Prevención de HLB en Senasa; Rubén Díaz Vélez, Jefe de Agencia de Extensión de INTA; Ariel Panozzo Galmarello, Presidente de FECIER;  Víctor Zampedri, PRODUCTOR referente de Villa del Rosario; Pascual Vallone, PRODUCTOR referente de Concordia- Exportador y Mercado interno) y  Esteban Agost Carreño (Directivo (AFAC Coca Cola).  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario