Víctor Fassi podría ser nombrado vocal del CGE

Marta Madoz, secretaria general de Agmer, al enterarse que Fassi podría ser nombrado en el CGE, cuestionó la decisión ya que, aseguró que en este primer año de gestión, “no ha desarrollado una buena política”. En tanto, hay rumores que señalan que el lugar que dejaría Fassi sería cubierto por el profesor Saúl Dri, actualmente Analista Técnico en Monitoreo de la zona norte de Educación Superior.
Migueles, ex director de la Escuela Número 54 de Aldea San Antonio, departamento Gualeguaychú, dijo que buscará priorizar el “diálogo” con los distintos sectores, especialmente con los gremios que representan a los docentes, y también se propone “poner en agenda” a la educación. “En este primer año de gestión, muy pocas veces se habló de educación”, dijo, pero evitó abundar en consideraciones por cuanto recién el viernes se enteró de su designación.
Por otra parte, el kirchnerista Alejandro Richardet, se fue dando un portazo: acusó a su antiguo aliado, el titular del CGE, Oreste Felipe Ascúa —quien seguirá en su cargo— de haberlo traicionado. “Ascúa me entregó. Consensuó estos cambios con Urribarri y con Víctor Grandoli”, dijo, en referencia al funcionario que a la vez es delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y que más encarnizadamente resistió los cambios en Educación y la política de “transparencia”.
Madoz, profundizó sus críticas. Consideró como “ilógicos” y “lamentables” los cambios resueltos por el Gobierno en Educación, y puso en duda la capacidad de algunos futuros vocales en cumplir con la función que se les asignó. En particular, cuestionó a la directora de Educación Privada y al titular de la Departamental de Educación de Concordia, propuestos para ocupar una vocalía, ya que, aseguró, en este primer año de gestión “no han desarrollado una buena política”.
Madoz recordó además que uno de los vocales que se aleja, Roberto Matteoda, estuvo al frente del plan de evaluación del sistema educativo provincial, que cuenta con el acompañamiento de Agmer, y tenía a su cargo también la reconversión del nomenclador docente, de cara a eliminar los códigos en negro del salario. Además, el ex funcionario se había puesto al frente del plan de educación sexual en las escuelas, que el CGE tenía previsto aplicar, como programa piloto, a partir del ciclo escolar 2005.
En los últimos días de diciembre, habían trascendido críticas desde la Iglesia al plan de educación sexual por lo que en Educación estaban trabajando en una redefinición de los contenidos y en el esquema de capacitación docente. De todos modos, Matteoda había adelantado que la iniciativa se llevaría adelante, en una primera fase, en un centenar de establecimientos educativos.
Con su renuncia, ese proyecto, al igual que la evaluación del Tercer Ciclo, quedan en un cono de sombras.

Entradas relacionadas