Chile intensifica la búsqueda del avión militar desaparecido

La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente, a cerca de la mitad del trayecto que debía realizar. El avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 (03:40 GMT) del martes. La FACh dijo que continúan “las labores de búsqueda en el sector donde se perdió la comunicación con la aeronave, a fin de rescatar a posibles sobrevivientes” y detalló además que estaba tomando contacto con las familias de los 17 tripulantes y 21 pasajeros de la nave para informarles de la “lamentable situación”.

A bordo del vuelo de más de dos horas hasta la base en la isla Rey Jorge en la Antártida viajaba personal de reemplazo de la Fuerza Aérea, trabajadores de una empresa privada y un investigador. La FACh hizo público posteriormente el listado de pasajeros, en su mayoría integrantes de la institución.

El presidente Sebastián Piñera dijo en su cuenta de Twitter que estaba consternado con el incidente, mientras que el ministro de Defensa, Alberto Espina, estaba viajando a la región para monitorear las labores de salvamento.

El avión desapareció a la mitad del trayecto al continente helado, del que tenía planeado regresar durante la noche del lunes, señaló el general Eduardo Mosqueira, de la Cuarta Brigada Aérea, en declaraciones a medios locales. Todo el equipo de rescate se encuentra en marcha y un buque ya está en el sector, añadió. “Es posible un amarizaje”, declaró a periodistas Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en una Punta Arenas.

 

A bordo del C-130 Hércules viajan 38 personas -17 tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros- de las cuales 15 eran uniformados de la FACH, tres del Ejército, dos de la empresa privada de construcción Inproser y un funcionario de la Universidad de Magallanes.

Las personas que viajaban iban a cumplir “tareas de apoyo logístico” en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida; para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones. La FACH agregó que se contactó con los familiares de quienes estaban a bordo del avión “para mantenerlos informados de esta lamentable situación”.

La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el mar de Drake (o de Hoces), un paso marítimo entre el continente americano y la Antártida considerado por los navegantes como el más tormentoso del planeta. “Las condiciones meteorológicas para volar eran buenas, por eso se planificó el vuelo”, dijo Francisco Torres, director de Operaciones de la FACH, en un último informe del siniestro.

La FACH declaró “estado de alerta por la pérdida de las comunicaciones” y se activó un operativo de rescate con aeronaves -una de ellas de Uruguay- y buques de la Marina chilena, a fin de rescatar a posibles sobrevivientes. “Se ha iniciado, y está en proceso, la búsqueda y salvamento”, sostuvo Torres, quien agregó que cuatro buques mercantes se encuentran dentro del radio de 60 millas de la zona en la que se perdió el contacto con la aeronave.

El avión tiene sistema ELT que indica su posición satelital, pero durante la madrugada había sido infructuoso para ayudar en la localización de la aeronave, explicó por su parte el comandante Mosqueira.

 

Entradas relacionadas