De este modo simple, Madoz explicó las razones y resultados de la lucha docente y, al respecto dijo más, dijo que esa situación (la del atraso salarial) ha sido lo que el año pasado ha movilizado sin duda a toda la docencia para incluir el debate sobre lo que significa un salario docente y el atraso que tiene este en el contexto del valor de la canasta alimentaria. Esto sin duda ha significado que nosotros el año pasado hiciéramos todos los paros y demandas, no solamente para alcanzar un salario diferente sino para tener una mesa seria de discusión salarial que nos permita hablar de un nomenclador.
En una entrevista realizada por “Expreso Digital” dirigido por José Carlos Elinson, la titular de AGMER y en cuanto a las reuniones que, por el tema salarial mantienen con el gobierno, Madoz dijo que “lo que pedimos son aumentos que sean básicos, proporcionales para toda la grilla de tal manera de volver a tener un nomenclador”.
Asimismo, Madoz condicionó los 180 días de clase a que “para que haya un ciclo normal, debe existir no solamente el pago en tiempo y forma sino salarios que permitan alcanzar la canasta alimentaria porque nada tiene que ver un salario hoy por hoy después de haber tenido devaluaciones”.