Charla técnica e informativa sobre herramientas claves para la industria maderera

El evento se llevará a cabo a las 18 en la sede central de CAFESG, San Juan y Cadario de Concordia. “En virtud de las actuales exigencias de los mercados –cada vez más competitivos– el éxito comercial de las empresas se encuentra estrechamente vinculado a una mejora continua de sus procesos, que les permita posicionarse en base a la calidad de sus productos y servicios. La idea de esta charla es poner a disposición de las empresas vinculadas con la industria de la madera esas herramientas para generar la mejora continua”, explicó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano.
A partir de la actual gestión, el Directorio de CAFESG –liderando ciertas acciones y acompañando otras– se ha interesado en el crecimiento y desarrollo de la forestación, y el agregado de valor de la madera, desde el árbol hasta el mueble, conciente de que esta cadena indiscutiblemente genera riquezas a los habitantes de la Región.
“La idea final de CAFESG apunta no sólo a la confección participativa de un proyecto sustentable de desarrollo del sector sino también a impulsar la industria del mueble; es decir a producir la madera y construir los muebles, proceso que cambiaría radicalmente la realidad actual, donde la gran mayoría de la madera que se produce en la Región no se utiliza para la industria del mueble local”, agregó Giano.

El futuro Centro de Desarrollo Foresto-Industrial

El proyecto de creación del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial surgió del intercambio de ideas y experiencias durante las distintas reuniones de la Mesa Forestal Regional, espacio de diálogo, consenso y toma de decisiones generado por CAFESG en 2005.
“En diferentes encuentros y en repetidas ocasiones se presentaron demandas en la Mesa Forestal Regional que tenían como común denominador la necesidad de contar con una institución abocada al desarrollo de todos los eslabones de la cadena productiva”, recordó Martín Azzali, representante de CAFESG en este nucleamiento de instituciones.
La propuesta de creación del Centro de Desarrollo Foresto-Industrial fue presentada por CAFESG a los miembros de la Mesa luego de una seria y ardua labor, que requirió un profundo trabajo investigativo. Primeramente se realizó un diagnostico de la situación actual del sector y se consultaron otros estudios elaborados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
También se tuvieron en cuenta antecedentes de proyectos similares para la Región elaborados por el INTA y se visitaron centros testigo que funcionan en otros puntos del país (CIEFAP de Esquel, Río Negro, y CTM de Montecarlo, Misiones).
En una primera instancia el Centro –que funcionará inicialmente en el Centro de Formación Profesional N° 2 de Concordia– se concentrará en lo atinente a educación formal y no formal, y en adquirir tecnología para la formación del personal que necesita el sector.
Cabe recordar que en diciembre último el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT), eligió al proyecto de creación del “Centro de Desarrollo Foresto-Industrial de la Región de Salto Grande” entre las únicas seis iniciativas a nivel nacional que resolvió apoyar financieramente en 2007. Dentro de ellas se encuentra también otro proyecto de CAFESG, el “Programa para la concreción del Polo Tecnológico e Incubadoras de Empresas «Salto Grande»”.

Entradas relacionadas