martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aunque no la impulsa, ACLER avala la movilización de sus empleados al PAMI

En relación a las gestiones que se encaran desde ACLER para arribar a una pronta solución del conflicto con la obra social de los jubilados, Barbará dijo que “estamos tratando por todos los medios, ya sea político o directamente con el PAMI, de tener un acercamiento, lo hemos tenido y lo estamos teniendo pero sin mayores resultados. El tiempo es el que pone un poco molesto e irrita, va pasando y no se van solucionando los problemas, en este sentido el tiempo no es buen consejero”.
“Le estamos haciendo llegar una propuesta a Juan Nadalich (Sub-Director Ejecutivo del PAMI central) , que se está gestionando. En la provincia hay dos situaciones totalmente distintas, la de la costa del Paraná y la de la costa del Uruguay, hay dos interlocutores distintos, hay dos accionarios distintos y diferentes comportamientos de las personas”, comentó.
Respecto de la intermediación que realizó el Gobierno para hacer cumplir lo que se había pactado el viernes entre el Círculo Médico de Concordia y la encargada de la delegación XXXIV del PAMI, el titular de Acler manifestó que “ya a esta historia la hemos vivido, se ha pactado, se ha charlado y al momento de firmar cambia todo. Acá parece que han tomado las cosas en serio y el Gobierno ha dicho, `lo pactado vamos a respetarlo`”.
Estas `idas y vueltas` repercute de manera directa en las arcas de las instituciones. Barbará comentó en este aspecto que “obviamente que se encuentra disminuido el ingreso. Son 100.000 afiliados que andan dando vueltas y no saben que tienen un poco de asistencia, o media asistencia en un sanatorio. Es un dinero que deja de entrar en el circuito de las clínicas. Repercute en todo. En un 100 % que uno tenía del mercado hay menos ingreso”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario