Al cumplirse el 28º aniversario de la dictadura militar que dio comienzo a uno de los períodos más siniestros de la historia reciente de nuestro país, anoche iniciando el cronograma de actividades previstas en el marco de la Semana de la Memoria, se
proyectó el film «Historias cotidianas» en el Gimnasio del Colegio Nacional.
Al referirse a la proyección de su película en eventos como el de anoche, Andrés
Habegger expresó que “ En tanto que es el Estado el que adopta una política sobre los
Derechos Humanos, me parece bien, ya que es suya la responsabilidad central. Ya que si el Estado es el que generó el terror y el genocidio en nuestro país, creo que mejor que el Estado sea el “lugar-espacio”, para rectificar.
En este sentido, Andrés Habegger, dejó en claro que “ Lo que más me interesaba no es hacer un documental con mi visión del revisionismo histórico, ni centrarme solamente en lo que sucedió en Argentina entre el 76 y el 83. Lo que me interesaba más es lo que le sucedió y aun le sigue sucediendo, a estos seis pibes que testimonian la película, y a nosotros como sociedad.
Es decir poder ahondar en el tema de la dictadura, pero no solamente en relación a lo histórico, sino en relación a las huellas y a las marcas y hablar de que manera se pasó a este presente hoy.”
El documental, dirigido por Habegger, hijo del periodista Norberto Habbeger, secuestrado en Brasil en 1978 por comandos de la dictadura militar y desaparecido hasta el presente, cuenta la historia de vida de seis hijos de personas desaparecidas durante los años en que imperó el Terrorismo de Estado, en un intento por recuperar su propia visión de los acontecimientos referidos a través de sus vivencias, de sus recuerdos, de sus sensaciones y de su presente.
La película estructurada en cuatro bloques, con los títulos «Huellas», «Hijos», «Historias» y «Hoy»; muestra el presente de estos seis hijos, cada uno de ellos con una historia diferente, pero todos con el común denominador de las secuelas dejadas por la pérdida de sus seres queridos a manos de la más feroz de las dictaduras que padeció el pueblo argentino.