sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ampliación de beneficios para productores lecheros

"Hace tres meses habíamos decidido dar el subsidio a los productores de hasta 2900 litros, pero la caída del precio internacional de la leche en polvo nos llevó a ampliarlo a los de hasta 6 mil litros, remunerando hasta los primeros 2900 litros", explicó el ministro.

"Con esto serán 120 millones de pesos para los productores de leche, abarcando el 97 por ciento de los productores y el 82 por ciento de la producción", dijo durante una conferencia en el Palacio de Hacienda.

"Hemos extendido el beneficio en virtud de una situación extraordinaria por la crisis internacional que afecta a los productores de origen agropecuario, y particularmente a los productores de leche en polvo que pasaron de obtener un precio internacional de 5.000 dólares la tonelada a 1.590 dólares", indicó Kicillof en el Palacio de Hacienda, en el marco de los anuncios que viene realizando para el sector agroindustrial.

Los eventuales beneficiarios deberán completar la Declaración Jurada en el Registro de Productores Lácteos Beneficiarios disponible en el sitio web del Ministerio de Economía, y el pago se realizará por razón social, independientemente de la cantidad de tambos que un productor explote.

El ministro destacó que esta medida se implementó en el marco "del diálogo permanente que mantenemos con distintos sectores del agro, especialmente con las cooperativas que forman parte de la Federación Agraria Argentina".

En tal sentido, recordó que entre ambas partes se realizaron "tres reuniones y continuaremos dialogando con la prioridad de cuidar la rentabilidad de los pequeños productores, evitando así que los grandes exportadores depriman aún más los precios de los sectores más vulnerables".

"El objetivo es llegar al pequeño productor, que es nuestra principal preocupación, asignando mecanismos para evitar pérdidas o fisuras", indicó Kicillof.

De hecho, el ministro repasó una serie de medidas que se anunciaron en los últimos meses como el plan de estímulo para pequeños productores granarios, y adelantó que se harán reuniones con productores de trigo del sur de la Provincia de Buenos Aires.

"Vamos a trabajar en conjunto con exportadores cooperativos, queremos hacer acuerdos para establecer un cupo exportable del trigo que se produce en el sur bonaerense, que carece de calidad para la elaboración del pan, lo que implica un precio internacional más bajo", adelantó Kicillof.

El ministro no pasó por alto que la caída del PBI en Brasil y Rusia, más la desaceleración del crecimiento chino, implican una disminución "de la demanda hacia nuestros productores".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario