Sbresso sostuvo que la ordenanza tardó en ser sancionada porque desde febrero intentaron consensuar con los intendentes de las Juntas de Gobierno que forman parte del departamento como Los Charrúas, Estación Yerúa, Colonía Ayuí, Puerto Yerúa, Los Charrúas y La Criolla. “Necesitaríamos que dicten normas similares a esta ordenanza para que no se pueda burlar porque cruzás la calle y ya estás en otra localidad”, expresó. Aunque hace más de un mes que no se contacta con los intendentes de esas localidades, dijo que si aún no han dictado normas similares “deben estar trabajando en eso”.
La concejal aseguró que la ordenanza aún no fue promulgada. “Tiene que estar promulgándose entre hoy y mañana”, expresó. Además aseguró que no recibió ninguna corrección a diferencia de la que regula las condiciones del transporte de los arandaneros que sí recibió modificaciones.
La normativa establece multas fuertes a las personas que: “en forma inescrupulosa pretende seguir esclavizando hermanos en este siglo que verdaderamente parece que estamos viendo una fotografía de muchísimos años atrás”, dijo Sbresso.
Específicamente, la ordenanza exige que quienes pretendan traer trabajadores golondrinas tienen obligación de denunciar en donde los va a alojar. “Tiene que tener las habitaciones necesarias, los baños necesarios para la cantidad de personas que se van a alojar, lugares ventilados, con iluminación”, expresó.
Respecto de la sucedido el viernes, la edil sostuvo que venía en viaje de Paraná cuando se enteró de la situación de los trabajadores santiegueños. “Supimos que el Dr. Imaz esrtuvo evaluando la situación de una de estas personas que tuvo que ser internada con un cuadro de deshidratación en el Masvernat.
La norma sancionada el mes pasado establece que cualquier persona o empresa que requiera de mano de obra intensiva y temporal para la cosecha y pretenda utilizar los servicios de personas no radicadas en la ciudad de Concordia, deberá denunciar a la municipalidad el lugar dónde residirán esos trabajadores. Los lugares deben estar “iluminados correctamente, aireados y tener los servicios acordes a la cantidad de personas que van a estar hospedadas, tratando así de humanizar las condiciones de estadía de los trabajadores denominados golondrinas”.