Durante la tarde de ayer, personal de la Policía de Entre Ríos, departamental Uruguay, realizó mediante oficio judicial, un allanamiento en el asentamiento ubicado en tránsito pesado y V. Rodríguez, junto al nuevo hospital Urquiza.
Tuvo como fin identificar a las familias que allí viven. Según recuerda un artículo del diario La Calle, hace algunas semanas, se realizó un procedimiento de similares características en Lacava y Ñandubay.
El periódico citado publicó una columna donde se subraya que “pese a las denuncias, crecen las radicaciones ilegales”, lo que traería aparejado la generación de “mayor inseguridad y preocupación en la comunidad uruguayense”.
Los asentamientos ilegales en Concepción del Uruguay, comenzaron a surgir años antes de la década del ´90 en barrios como La Quilmes. En la actualidad, numerosas familias, la mayoría proveniente de otras zonas de la región y Buenos Aires, han ocupado sin autorización terrenos municipales y nacionales.
En el asentamiento ubicado frente al nuevo hospital «Justo José de Urquiza», al principio se encontraban 3 ó 4 familias. Hoy, son al menos 12 los grupos familiares ubicados, quienes no cuentan con condiciones sanitarias apropiadas. Al estar ocupando un lugar en forma ilegal, no reciben ningún tipo de asistencia.
Un nuevo núcleo se comenzó a formar hace aproximadamente un mes, en Lacava y Ñandubay (barrio Zapata), manzana que según las informaciones de la comuna, está afectada para la construcción de un barrio de viviendas. Por tal motivo, el secretario de Gobierno, doctor Luis Carrozo confirmó a La Calle que se realizó una presentación en el Juzgado N° 2 a cargo del doctor Juan Jorge Blanc con el fin de que a través de la Justicia, se desocupe este terreno destinado a otro fin.
Con respecto al predio de importantes dimensiones que se ubica sobre tránsito pesado, al lado del nuevo Hospital, es propiedad de Vialidad Nacional. En este lugar, según la Secretaría de Desarrollo Social, hay al menos 12 familias radicadas.
Pero mientras los asentamientos continúan creciendo y generando mayor inseguridad, el Municipio manifestó estar buscando los medios y los propietarios de tales lotes para erradicarlos.
Estas en forma inmediata, se asentaron frente al nuevo Hospital y otros en la parte baja de la Cantera. Ello motivó la presencia de más grupos en otros sitios de la ciudad.
No obstante, el crecimiento de los asentamientos, el Municipio trasladó ayer a Gualeguaychú a una familia que estaba ubicada en el barrio La Quilmes. Este grupo fue llevado en una trafic puesta por el Municipio gasto que alcanzó los $80.