“Ahora el gobierno dice que hasta que no se refuncionalice la EGB, que sería el cierre y fusiones de las escuelas, no se hacen la titularizaciones. Para nosotros es un chantaje. O sea, que van a titularizar pero a la vez tienen que fusionar y cerrar escuelas” dijo Fernández.
“Compañeros que tienen la misma cátedra, al fusionarse dos escuelas, el que tenga cargo vacante o el de mayor antigüedad se queda con las horas y el otro va a cesar. Esto lleva a compañeros desocupados”. Fernández aseguró que hay chicos que no pueden trasladarse entre barrios vecinos debido a rivalidades o a falta de dinero. “Hay chicos que no van tener plata para el colectivo o que, directamente, no van a ir de un barrio al otro” agregó.
Entre las escuelas que podrían cerrarse, desde Agmer señalan que la escuela de Pedernal y la Nº 19 que se concentrarían en la Agrotécnica. También la Nº 74 (“J.J. Valle”) con la Nº 71 (“Independencia”). Otra posible fusión estaría por darse entre las Nº 66 (“Rca. Oriental del Uruguay”) y la Nº 9 (“José María Gutiérrez”). “Cada escuela encierra realidades totalmente distintas y opuestas entre sí” señala Fernández.
“Lo que le interesa al gobierno es el presupuesto, el tema económico. Pero no se debe incluir a la educación en el ajuste” añadió la gremialista. “Vamos a tener que comenzar a conversar con los padres, que están comprometidos con el tema. No queremos más desocupados en Concordia. La defensa tiene que partir de la ciudadanía y también del periodismo para que entre todos podamos salvar este problema” exhortó Fernández.
“A principios de año, todos los padres se reúnen piden la intervención del Consejo para que las escuelas no se cierren porque sus hijos no van a poder concurrir a la escuela. Por lo que, por un lado, van a quedar chicos sin escuela y por el otro, quedarán compañeros sin trabajo”explicó Fernández.
Fernández, por último, explicó cuales son las escuelas intermedias, ante el desconocimiento de muchos padres. “La escuelas medias son las que van desde el 7º al 5º año o desde el 1º al 5º de la antigua secundaria, por ejemplo una escuela Comercio, Nacional o Normal. En la gobernación de Montiel se crean las escuelas intermedias, para que sea obligatoria extender la educación básica con el 8º y el 9º, por ejemplo la escuela Moreno, la 66 o la Sarmiento” dijo.