Manuela Ruíz, Secretaria Adjunta del gremio aseguró a APF que “no tenemos novedades certeras en torno a lo que sucederá con el dinero destinado al fondo de incentivo docente” y denunció que “se está tergiversando la situación, porque aunque están anunciando que se va a pagar, lo cierto es que el dinero aún no llegó”.
En este sentido, la dirigente gremial informó que “nos comunicamos con la Dirección Presupuestaria del Consejo General de Educación y nos confirmaron que el dinero no arribó a la provincia, por lo que creemos necesario salir a decir cómo son las cosas, a los efectos de no crear falsas expectativas”.
“Ya no queremos más versiones, ya es hora de terminar con los teléfonos rotos, porque generan una gran confusión con respecto al monto de los sueldos de marzo”, comentó luego.
“Falta de respuestas concretas”
En cuanto al desarrollo del programa de Reconstrucción de Escuelas que implementó la provincia, Ruíz expresó que “estuvimos recorriendo las escuelas de la ciudad y son muchos los establecimientos educativos que se encuentran en condiciones muy deterioradas”, por lo que “todavía estamos esperando la promesa de la reparación, ya que éstas tienen que tener las condiciones mínimas para que los alumnos puedan concurrir a clases a aprender”.
Culminando con esta cuestión Ruíz fue contundente: “Van pasando los días y las respuestas concretas no llegan, por lo que tanto los docentes como los padres estamos muy preocupados”.
Recomposición Salarial
En relación a las reuniones entre las autoridades del CGE y de Agmer provincial en cuanto al reclamo de recomposición salarial, Ruíz explicó que “los dirigentes del gremio están manteniendo reuniones constantes con representantes del Consejo”, y recordó que se planteó un plazo de 60 días para definir qué es lo que sucederá con las escuelas intermedias en el futuro y de 90 días para intentar llegar a un acuerdo en torno a la recomposición salarial, “tan ansiada por los trabajadores de la educación”.
En este sentido, Ruíz afirmó que “lamentablemente nuestros tiempos no son los mismos que los del gobierno”.
Por último, la Secretaria adjunta del la seccional Paraná hizo referencia a la crítica situación del Iosper, expresando que “lamentablemente es una obra social que no cubre ni siquiera las necesidades mínimas”.