200 santaelenenses reclamaron la reactivación del frigorífico Santa Elena

Al reclamo de la agrupación, integrada por el Frente Barrial 19 de Diciembre, la Cooperativa de Trabajadores del Frigorífico, el grupo de Pro Colonización de Estancia El Quebracho, la delegación local de la Asociación Trabajadores del Estado y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos adhirió la Corriente Clasista Combativa (CCC) que sumó el reclamo de Santa Elena a una jornada nacional de organizaciones populares que pretenden recuperar otros emprendimientos productivos para sus trabajadores.

Pasadas las 9 los manifestantes iniciaron un corteembudo con reparto de volantes a los conductores de vehículos donde se enfatizaba la necesidad de “crear trabajo genuino y condiciones dignas de vida”. Exigen la media sanción del proyecto de Ley de Expropiación de las maquinarias presentado el año pasado por el diputado Emilio Castrillón, lo que posibilitaría que la Nación ceda el inmueble a los trabajadores para poner en marcha, progresivamente, la principal fuente de trabajo de la ciudad a través de la Cooperativa de Trabajadores. También piden el tratamiento urgente de una nueva Ley de Educación para sus hijos.

Los ex empleados de la planta entienden que los funcionarios nacionales y provinciales deberían reunirse para llegar a un acuerdo sobre el tema, que lleva muchos años sin resolverse y que sumió a toda una ciudad bajo la línea de la pobreza. “El proyecto de expropiación fue presentado a fines del año pasado, luego vino el receso y no se trató. Ahora empezaron las sesiones ordinarias, pero Santa Elena quedó en la nada”, indicó Paola Robles, integrante de la multisectorial, quien informó que se hizo una reunión previa con legisladores en la que participaron Juan Domingo Zacarías y Raúl Solanas, interesados en promover la sanción.

Por su parte, Rafael Sagrera, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Trabajadores del Frigorífico Santa Elena, confió que cuentan con el apoyo de las autoridades nacionales, pero que la Provincia se ha desentendido del tema “cuando en realidad son responsables de haber privatizado la planta poniéndola en esta cuota de riesgo a que desaparezca definitivamente”, dijo.

El ex trabajador reseñó que pidieron tres audiencias al gobernador, solicitud que se concretará el lunes a las 18, cuando los reciba Busti y los legisladores nacionales. Asimismo indicó que ya pasaron 14 meses desde que Taselli se quedó con las máquinas y prometió la reactivación. “Propuso a la sociedad de Santa Elena una puesta en marcha a niveles históricos de la planta. Hubo una diferencia de 2,6 millones de pesos y le está regateando al banco para quedarse con el inmueble, con lo que evidencia que no tiene intención de reactivar la planta para la producción”.

La cooperativa está integrada por 31 socios fundadores y 600 adherentes que viven de planes sociales de 150 pesos, en una exclusión social muy fuerte. José Sologuren, integrante de la Mesa de la Corriente Clasista Combativa, afirmó que hay 80 emprendimientos recuperados en el país que trabajan con todo éxito y que eso se pretende para la planta santaelenense. “La expropiación de las maquinarias posibilitaría la apertura progresiva del frigorífico con una inversión de 4 o 5 millones de pesos provistos por el Fondo Fiduciario creado por el gobierno nacional para empresas recuperadas”.

Fuente: Diario Uno

Entradas relacionadas