sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zuckerberg se disculpó e hizo autocrítica

En una entrevista a la cadena CNN, primera y única aparición tras el resonante caso de Cambridge Analytica, el máximo responsable de la red social dijo que testificará "con gusto, si es lo correcto". "Lo que procuramos hacer es enviar a la persona de Facebook que tiene más conocimiento. Si se considera que ese yo soy, voy feliz", afirmó.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, el Parlamento británico y la Eurocámara han pedido a Zuckerberg que comparezca para que aclare el escándalo sobre la utilización de datos personales de usuarios de Facebook por la consultora británica.

Cambridge Analytica, que fue contratada por la campaña electoral de Trump en 2016 por más de 6 millones de dólares, presuntamente utilizó esa información para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

En la entrevista, el responsable de Facebook admitió que el caso constituye "una gran violación de la confianza" pues "tenemos la responsabilidad de proteger los datos de las personas" y afirmó: "Realmente lamento que haya sucedido".

En un comunicado previo, Zuckerberg anunció que la firma investigará a "todas las aplicaciones que accedieron a grandes cantidades de información" antes de 2014, cuando se les impuso limitaciones, y que ampliará sus restricciones a desarrolladores para evitar "abusos".

El escándalo, que estalló el pasado sábado por los diarios The New York Times y The Observer, castigó a Facebook en bolsa y en lo que va de semana ha perdido casi u$s 50.000 millones y algunos de sus accionistas se ha querellado colectivamente contra la firma por cometer "actos ilegales" que les provocaron pérdidas bursátiles.

La red social se enfrenta además a la fuerza de un movimiento con miles de seguidores que están borrando su perfil y la aplicación de Facebook de sus dispositivos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario