sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zelenski pidió a la ONU y a Turquía garantizar la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia

“La ONU debe garantizar la seguridad de este sitio estratégico, su desmilitarización y su completa liberación de las tropas rusas”, afirmó Zelenski en su canal de Telegram poco después de su reunión con Guterres en Lviv, ciudad ubicada en el oeste de Ucrania.

El mandatario ucraniano denunció el “terror deliberado” provocado por Rusia, que “puede tener consecuencias catastróficas para todo el mundo”.

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de haber bombardeado la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por las fuerzas enviadas por el Kremlin.

El gobierno ucraniano asegura que Moscú almacena armas pesadas en la central y que desde allí bombardea posiciones ucranianas. También acusa a las tropas rusas de efectuar disparos contra sectores de la central con el fin de responsabilizar de esos bombardeos a Ucrania.

Las autoridades rusas negaron hoy haber desplegado armas pesadas en el lugar y afirmaron que allí solo hay unidades encargadas de garantizar la seguridad de las instalaciones.

Por su parte, el Kremlin acusó a Kiev de preparar una “provocación arrolladora” en la central con ocasión de la visita a Ucrania del secretario general de la ONU.

En este marco, Zelenski dijo que acordó con Guterres los parámetros de la posible visita a la planta de una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU liderada por el argentino Rafael Grossi, al señalar que se debe realizar “de forma legal a través del territorio liberado de ocupante

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario