«El espíritu de la ley parece contrariar el acuerdo fiscal y el compromiso del gobierno de no endeudar el estado – dijo Zambón, al tiempo que preguntó- ¿Cuál es el objetivo final de esta ley, si no están establecidos los montos de deudas, el destino de la emisión es tan amplio y el monto que me parece extremadamente abultado e importante me obliga a preguntarme si en el futuro no podrá ser destinado a afrontar deudas de gastos corrientes».
Finalmente subrayó que «si aún Fiscalía no puede determinar «juicio por juicio » cual será la erogación que el Estado deberá afrontar, porque se afirman que serán necesarios 200 millones y porque se obliga a quienes tengan fallos favorables a optar entre: a) su cobro en pesos con una quita del 20 por ciento y una espera obligatoria, b) en títulos de deuda creados por esta ley, y c) el cobro del 50% en pesos y 50% en títulos. Pero -continuó- es llamativo que quede abierto el porcentaje de la quita para el caso del pago en pesos ya que se establece un monto no inferior al 20 por ciento pero no se determina su techo y, debemos ser serios en esto, ya que ninguna ley puede quedar abierta a libres interpretaciones».
«Esta iniciativa motiva mi preocupación porque no constituye un hecho aislado sino porque como ya lo he advertido en los dos presupuestos que lleva esta gestión el endeudamiento ha ido incrementándose en contraposición con el discurso del gobernador que prometió sanear y no endeudar en un peso más la economía provincial».