martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zambón no quiere que el BERSA solo sirva para financiar déficit estatal

Con relación a la participación del Estado en el Bersa, Zambón precisó que por estos días el gobernador ha iniciado una ronda de consultas por lo que “sólo tenemos las versiones periodísticas en las que se expresa la posibilidad de conformar una sociedad mixta y en virtud de que aún no hay un anuncio formal como tampoco aún se ha concretado ningún encuentro con funcionarios que nos pongan al tanto de esta posibilidad, todas mis opiniones al respecto pueden ser relativas”, explicó Zambón a la prensa al tiempo que precisó que “desde un punto de vista estrictamente político puedo considerar de suma importancia que el Bersa vuelva a ser una herramienta financiera que permita el desarrollo de la provincia, pero no me gustaría que su nueva figura sirva únicamente para financiar los crónicos déficit del Estado, imagino que esta sociedad debe concebirse como una herramienta para los productores, aunque parezca mentira, que a pesar de que el radicalismo siempre se opuso a la privatización del banco, hoy debamos estar reiterando las razones que dimos en aquellos años y por las que nunca debió haber perdido la provincia esta casa financiera, porque con el tiempo quedo demostrado aquello que desde el radicalismo advertimos, la entrega de las herramientas y empresas del estado a manos
privadas en pleno apogeo del menemismo, lo que generó la ausencia de empresas
fundamentales para los entrerrianos, productores y empresarios.”
En cuanto a los anuncios de aumento a contratados provinciales, la senadora señaló, “Desde ya que apoyamos y destacamos el incremento a los contratados, la devaluación ha calado hondo en los hogares entrerrianos y seguramente el piso que hoy establece el gobierno es todavía inferior al costo de la canasta familiar” aseguró la senadora, pero “también otros trabajadores del Estado, como los que se desempeñan en salud o en educación, sufren estas consecuencias y entiendo que en el corto plazo iniciarán pedidos para lograr mejoras”. Luego, agregó: “A nadie escapa que el análisis debería realizarse a partir de un estadio superior, como es el verdadero estado de las finanzas de la provincia y los objetivos político – institucionales de cualquier gobierno, que se reflejan en el proyecto de presupuesto y es por ello que lo estamos solicitando”.
La legisladora mostró preocupación por las declaraciones formuladas el viernes por el gobernador de la provincia en LT 14 Radio General Urquiza, donde admitió que a 100 días de haber asumido en sus funciones “la provincia desde el punto de vista financiero sigue en una situación de precariedad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario