En este sentido, meses atrás, el Foro Ecologista de Entre Ríos había denunciado la presencia de contaminantes tóxicos, criticando la falta de información de la provincia sobre la presencia de Bifenilos Policrorados en la región, y las trabas impuestas a los ecologistas para acceder a documentación vital sobre el retiro de transformadores con PCB.
En un comunicado enviado a los medios de prensa, dicho organismo instaba “a elaborar planes perentorios y responsables para una gestión decidida, tendiente a la total eliminación del PCB en la tierra de Todos los verdes”.
En el documento, que fue entregado a las actuales autoridades entrerrianas, la comisión de Contaminación Industrial del Foro, planteaba que “existen decenas de cooperativas eléctricas, alguna de ellas de gran importancia, que distribuyen la energía eléctrica en importantes ciudades del interior y otras diseminadas a lo ancho y largo del territorio provincial, sin contar con empresas particulares, industrias y otros organismos como la Comisión Mixta de Salto Grande, que poseen transformadores de los cuales se desconoce su potencial contaminación con bifenilos policlorados y los alcances de la contaminación ambiental a que nuestro territorio ha estado sometido durante tantos años”.