Zalisñak sostuvo que el gobierno nacional ‘se llevó puesta’ la división de poderes y sembró confusión

Respecto de las consecuencias de la reforma, Zalisñak dijo que afecta a todos y no sólo a los adultos mayores. “Es un embate recesivo a nuestra economía, esos $ 100.000 millones no se van a consumir en el barrio, no se van a pagar la cuentas, no se van a pagar los servicios y eso implica un impacto económico para absolutamente toda la población como todas las otras medidas que se están tomando antipopulares que vulnerabilizan los derechos que se han conquistado. En el caso de las personas mayores se vulnera lo establecido por la Convención Internacional de Derechos Humanos”, manifestó.

Raúl Aguirre, un jubilado que está a cargo de la recolección de firmas en la peatonal, dijo que mucha gente que desconoce el tema. “Es el principal enemigo que tenemos. El desconocimiento, la desinformación y la confusión que agregan los medios de comunicación. Al principio hizo que mucha gente tuviese temor de firmar porque pensaba que le traería consecuencias. Es un poco el momento que estamos viviendo y hay que recuperar un poco lo que hemos sido como el empoderar y defender nuestros derechos”, indicó.  

Mientras un grupo de jóvenes casi adolescentes hacían fila para firmar esta mañana, el jubilado dijo que la participación de gente joven le generaba muchas esperanzas. “Al principio la gente joven creía que estaba excluida del levantamiento de firmas y pensaba que era solamente para los afectados como los jubilados. Esto es por una falta de información y bastó con algunas charlas para que se dieran cuenta de que cualquier ciudadano argentino mayor de edad está en condiciones de poner su firma como respaldo”, dijo.

 Aguirre sostuvo que el sábado pasado comenzaron a trabajar el sábado en la Costanera. “Desde el lunes estoy aquí y la gente creo que, una vez que tomó conocimiento de la mesa y del objetivo que apunta este millón de firmas, realmente nos está acompañando y creo que cada día un poco más”, dijo.  Por día, en promedio, Aguirre completa tres planillas de 18 firmas cada una. En total, más de 50 rúbricas.   

Zalisñak apuntó que, de los centros más poblados, como las capitales y las ciudades más grandes del interior, saldrán la mayoría de las firmas. No obstante, destacó que es importante que la gente en todas las ciudades se pueda expresar al respecto. “Es una iniciativa popular que constitucionalmente habilita a que el 1,5 % del electorado pidamos obligar al Congreso a tratar un proyecto de ley pero también es un espacio de participación, de reflexión e intercambio con la gente, esclareciendo las situaciones que muchas veces se informan con cierta manipulación”, indicó.

La recolección de firmas continuará todas las mañanas en la peatonal y los martes de 10 a 12 en el local del Partido Humanista, en calle Colón 1060 casi Coldaroli. Además, los organizadores buscan la forma de llevar las planillas a los barrios. “En los barrios es donde está la mayor cantidad de gente afectada; es el desafío que tenemos desde ahora en adelante”, señaló Aguirre.

 

Entradas relacionadas