El Partido Humanista vuelve a afirmar, como lo hizo en el 2005, que “una reforma constitucional es inoportuna cuando quienes la proponen no cumplen siquiera con el deber de blanquear a sus propios empleados” apuntó Bernardita Zalisñak, referente del humanismo en Entre Ríos.
Quién fuera la candidata a gobernador por el partido se explayó diciendo que “como era de esperar, o se juntaban todos como si nada hubiera pasado, o seguían las internas… y están pasando las dos cosas. También era de esperar que el segundo paso fuera la reforma constitucional y la reelección en la agenda política de esta provincia. Tampoco es de extrañar que varios de los que se decían opositores vayan corriendo a apoyar la reforma, como también sucedió en el 2005.”
“Es inevitable que se llame a una constituyente porque no tenemos una representatividad suficiente para oponernos, ya que el Partido Humanista representa apenas un 1,28% del electorado provincial. Sin embargo, no defraudaremos a los ocho mil entrerrianos que apoyan la coherencia y la responsabilidad política que seguiremos manteniendo” concluyó.
