Sobre la convocatoria, de la que participaron alrededor de 200 personas, Zalizñak consideró que fue una primera aproximación entre la multisectorial y los gremios que la componen en una acción directa de manifestación pública y que tuvo un muy buen acompañamiento de la gente. “Hubo mucha representatividad de los gremios y también de distintos colectivos sociales de trabajadores que se sumaron luego”, comentó la representante. “Hablamos de un gobierno que desconoce los derechos humanos en el sentido de que hubieron represiones en manifestaciones, presos políticos, censura en la prensa y situaciones de persecuciones de trabajadores. De alguna manera Argentina tiene que decir basta”, afirmó
En el mismo sentido, la ex funcionaria municipal hizo mención a situaciones como el acompañamiento de diputados justicialistas, como Mayda Cresto y Juan José Bahillo, a las medidas de reforma laboral y previsional de Mauricio Macri, y consideró que también se trata de una posición política de “acatamiento” a un poder que se expresa con “extorsión” y con distintas persecuciones. “Entendemos que hay que resistir y no apañar esa práctica”, aseveró Zalizñak. “Y justamente por eso, nosotros renunciamos a la municipalidad y a la gestión porque creemos que hay que estar del lado de la gente y no convertirse en clase política para conservar el poder”
Finalmente, la secretaria de Derechos Humanos, se refirió a esa parte de la ciudanía que votó en dos oportunidades a Mauricio Macri y aseguró que son situaciones en donde la gente ha votado mal y en contra de sus intereses, pero también son procesos que se tienen que dar y experiencias que se adquieren. “Así como hay mucha gente que votó al macrismo o al neoliberalismo, hay otra que se siente muy decepcionada y esta sintiendo las consecuencias de ese voto irresponsable que ha desconocido de alguna manera el modelo que se iba a implementar”, concluyó.