martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zalisñak: “hay gente de la Normal que participó en la comisión evaluadora del proyecto”

Los docentes que dictarán la carrera son María Emma Pappeti, Omar Lagraña y Silvana Elgar. La coordinadora general será María Luz Piérola y el coordinador académico Cesar Ricciardino “Todos presentaron los currículums al mismo tiempo que yo. Son gente muy comprometida con los derechos humanos desde distintos puntos de vista. María Emma (Pappeti) es una reconocida militante hermana de un desparecido y trabajó en el CGE y ha estado a cargo de cátedras de didáctica. Es una mujer que tiene toda una trayectoria militante”, señaló.

Zalisñak aclaró que respetaba mucho el trabajo que viene haciendo la Escuela Normal, la Comisión de la Memoria y la Subsecretaría de DDHH, entre otras instituciones con las cuales ha participado como invitada.

Pero, a renglón seguido, dijo: “lo que si me parece es que estaría bueno por ahí es hacer una causa común con los derechos humanos. Nos parece un tema muy caro para todos los argentinos, toda Latinoamérica y aquellos que hemos estado trabajando en función de que se hagan efectivos los derechos humanos y no queden impunes las situaciones de violaciones flagrantes de los derechos humanos, tenemos que unirnos y cinchar en la misma dirección a favor de la capacitación docente”, manifestó Zalisñak.

La dirigente del Partido Humanista señaló que los Derechos Humanos ha sido un tema “tabú” y censurado durante muchos años en la historia del país. “Hay que conocerlos y los docentes están muy entusiasmados por formarse en estos aspectos ya que se trata de un contenido transversal de los contenidos curriculares de nuestra provincia y es importante que los chicos puedan tener acceso a un conocimiento integral”, manifestó.

La sede fue cambiada de la Normal al Bachillerato Artístico. Zalisñak indico que hay más de 200 inscriptos. “Están muy entusiasmados y a todos se les ha hecho llegar la resolución con todo el proyecto de lo que van a ser los dos años de formación. Nos parece muy importante la buena respuesta que ha habido de los docentes de distintas áreas. No solamente hay maestros de primaria, hay profesores de secundaria de distintas materias y disciplinas; hay gente de toda la región, de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San Salvador, Federación, Federal y Feliciano a pesar de que hay un postítulo ya iniciado de estas característica y de alrededor de Concordia, La Criolla y Los Charrúas”, señaló.

Por último, señaló que “estaría bueno participar desde el principio con un compromiso real con el tema de los derechos humanos y con la formación en el tema”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario