miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zalisñak duda sobre la eficacia de las cámaras en la calle y el uso del material filmado

“Yo creo que las cámaras de seguridad, en general, que se han puesto en forma privada en algunos comercios, en los bancos y demás en general suelen servir para esclarecer un delito más que para prevenir”, explicó Zalisñak.
Además sostuvo que al estar dispersas en la ciudad van filmar a todas las personas haciendo su vida pública. “Ese material no se sabe en manos de quien y con que idoneidad lo va a procesar”, indicó.
Antes que instalar cámaras, la referente del Humanismo sostuvo que se debe realizar una transformación más integral para prevenir la delincuencia en la vía pública. “Es la más violenta, la más grosera porque suele ser precedida de un golpe, de un tironeo”, dijo.
En tal sentido, sostuvo que debe haber más policías al servicio del ciudadano y no tanto a los bancos. “Actualmente ocurre que han ido corriendo a avisarle al policía que alguien está ‘choreando’ y el policía les dice: ‘yo estoy acá a disposición del banco. Voy a avisar a la Central’. Y nunca llega o llega tarde”, expresó Zalisñak. “Creo que hay que pagarles mejor a los policías, sacar los adicionales y disponer las fuerzas de seguridad para el cuidado de la población”, añadió.
“Hay que prevenir y esa prevención creo que no la dan las cámaras de seguridad de altísimo costo”, dijo en otro párrafo. Además, la referente del Humanismo recuerda que en una época se colocaron cámaras para filmar el tránsito y fueron rotas al poco tiempo. “Las van a colocar, las van a romper y ¿que vamos a hacer?”.
Pero yendo a la situación de fondo, Zalisñak apuntó a los derechos económicos y culturales que no están garantizados para muchas personas. “Existe una gran desigualdad de oportunidades, hay un desprecio por los valores, por la vida misma, el valor de la propiedad privada está puesto en duda por amplios sectores”, indicó.
Al mismo tiempo, señaló que la delincuencia no sólo se da en los sectores marginales, por quienes tienen hambre o sufren necesidades. “La delincuencia se da en distintos estratos. No hay propuestas para los delitos de cuello blanco que son los que mayor caudal se llevan, las estafas, la corrupción”, señaló.
Por último, aseguró que nadie del Concejo pidió alguna opinión al Partido Humanista acerca de la colocación de las cámaras. “Tenemos una opinión particular pero no nos han consultado”, sostuvo Zalisñak.
Actualmente existe un proyecto en el Concejo Deliberante para la colocación de un centenar de cámaras en la vía pública. El problema radica en la financiación del proyecto. En principio, algunos ediles pensaron en gravar con monto mínimo, $0, 50, a cada contribuyente de la tasa inmobiliaria. No obstante, posteriormente surgió la propuesta de pedir una colaboración a las grandes empresas. La cuestión aún no fue definida y se espera una reunión con representantes del municipio de Tigre para seguir avanzando.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario