miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zaffaroni: “Sería bueno que la política se haga cargo de la necesidad de repensar lo judicial”

Sobre cuál sería el mínimo de reforma deseable, Eugenio Zaffaroni dijo que “me sentiría muy satisfecho si se recompone la distribución de tareas, se ingresa en lo administrativo por pruebas o concursos, se escoge a los jueces en concursos rápidos y transparentes, se agiliza el procedimiento civil y penal, se dispone el control ciudadano en los juicios penales y se prepara a los jóvenes para los concursos como nueva generación de recambio”.

También señaló que “debemos resolver el problema que plantea un Consejo de la Magistratura que se ha trabado” porque “si no prima el buen sentido y se lo agiliza, no podremos designar más jueces ni someter a jurado a quienes lo merezcan”.

Además opinó sobre el fuero civil y comercial que a “esas instituciones hay que reformarlas”, ya que “no puede ser que la Justicia civil consista en no litigar, porque entonces cada causa es interminable. El Código de Procedimientos es muy antiguo. Hay que hacerlo más expeditivo”, advirtió.

En tanto, sobre la elección popular de jueces, Zaffaroni dijo que “daría lugar a una demagogia vindicativa y a una corrupción terrible”, mientras que en cuanto a una prueba periódica para los jueces sostuvo que “no me parece ninguna solución”.
“Lo importante es que el juez sepa Derecho al ser nombrado y luego, si no estudia ni se actualiza, no podrá aspirar a una promoción, porque no podrá superar las nuevas pruebas”, remarcó.

Asimismo, Zaffaroni opinó que “el jurado popular clásico no funciona ni en los Estados Unidos, donde sólo un pequeñísimo porcentaje de casos se resuelve ante un jurado, porque los demás se `negocian` con (o se extorsionan por) el fiscal”.
“Tiene el inconveniente constitucional de no permitir la revisión que impone la misma Constitución con la incorporación de la Convención Americana. Además, el jurado es caro y lento. Y no hay tradición”, agregó.

Por último, acerca de que fue el único juez de la Corte que votó en disidencia en el fallo a raíz de la presentación del grupo Clarín, respondió: “En la Corte estamos acostumbrados a opinar diferente. Es lo habitual. Que me quede solo en un voto tampoco es extraño. Me pasó muchas veces”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario