viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zaffaroni dio una videoconferencia reivindicando la importancia de los municipios

“Nuestra intención es poder ratificar el compromiso y arrojar claridad al cúmulo de incertidumbres y expectativas que tenemos quienes llevamos adelante el gobierno local junto a los vecinos, en función de una necesidad de construir todos los días con mucha transparencia una calidad institucional que amerite vivir con calidad en nuestra ciudad” sostuvo Piaggio, que agregó: “Como representante del pueblo no deja de ser este momento de mucho orgullo” en referencia a la comunicación con Zaffaroni.

Posteriormente Zaffaroni brindó una conferencia de alrededor de 40 minutos que finalizó con preguntas de diferentes vecinos presentes en el lugar. “Da la impresión cuando se trabaja a nivel municipal en una carta orgánica que se apunta a lo local, a algo chico, pero no es así” destacó Zaffaroni, que añadió al respecto: “En el contexto mundial actual la importancia de los municipios en la vida de la gente es muy importante, porque es el primer contacto con la gente, los gobernadores quedan lejos, y los presidentes más”.

“En este mundo actual debemos repensar las instituciones, y también en nuestra región y país” dijo Zaffaroni en otro de sus pasajes.

Acerca del Dr. Eugenio Zaffaroni Es abogado, criminólogo y escribano argentino (UBA); doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral. Es profesor titular y Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y docente universitario en diversas universidades nacionales y de otros países. Ha publicado alrededor de 25 obras, entre las cuales las más importantes son Manual de Derecho Penal, Tratado de Derecho Penal en cinco volúmenes, En busca de las penas perdidas (traducido al portugués y al italiano);Estructuras judiciales (traducido al portugués) y El enemigo en el derecho Penal; La Pachamama y el humano,y otros.

Recibió el título de doctor honoris causa por más de 18 universidades, numerosas distinciones y premios a nivel nacional e internacional.

Se ha desempeñado como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2003 hasta el 2014. En febrero de este año asumió como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario