sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zaffaroni advirtió sobre el “poder desestabilizador” de la policía

Durante una entrevista en Radio Nacional, Eugenio Zaffaroni afirmó que las protestas policiales ocurridas en distintas provincias -y que generaron situaciones de violencia y saqueos en varias ciudades- se deben al “problema” de la “autonomización de las fuerzas policiales”, cuyo origen “se remonta al siglo XIX”, cuando surgió un “vicio estructural” que permitió que “las policías tengan capacidad de recaudación autónoma a cambio de garantizar gobernabilidad”.

Según el magistrado, esa autonomía policial desarrolló un “claro poder desestabilizador que, a diferencia de las fuerzas armadas, tiene una capacidad de penetración social mucho mayor” por su amplia presencia territorial. Este modelo, prosiguió, data de la presidencia de Bernardino “Rivadavia (1826), cuando cerró los cabildos” ciudadanos.

“No se trata de la misma característica de los viejos golpes de Estado tradicionales de las Fuerzas Armadas, no es que un comisario se vaya a sentar en el sillón presidencial”, señaló al referirse al “poder desestabilizador” de esa institución, y sostuvo que luego de tres décadas de gobiernos democráticos “no se ha repensado el modelo policía”, ya que el modelo estructural de esas fuerzas “sigue siendo el mismo” del siglo XIX.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario