En ese sentido, acompañó iniciativas que se le han remitido, siempre con un sentido crítico positivo, tratando de poner de su parte la visión de los problemas y sus soluciones. A ejemplo de ello, mencionó¸ la creación del Comité de Emergencia Social, los resultados de las ayudas recibidas, las nuevas viviendas para relocalizar a las familias perjudicadas por las inundaciones, la conformación del Consorcio Intermunicipal del Departamento Concordia, la creación del Instituto Autárquico de Vivienda y Tierra Municipal, la continuidad de programas nacionales como el PROMEBA en la zona noroeste y el programa Hábitat en varios barrios de la zona sur, la Licitación de la nueva Planta Potabilizadora para Concordia -Proyecto Colonia Roca, ya licitada una alternativa para suplir la falta de agua con nuevas perforaciones. Refuerzo de la Defensa Sur –Pavimentación de nuevas calles con recursos del municipio; la instalación de las Cámaras de video vigilancia por parte de la Municipalidad, el Botón anti pánico para casos violencia de género; etc.
Su trabajo se centró principalmente en el área de servicios públicos, y allí fundamentalmente, en el tránsito y transporte. Como presidente de esa comisión en el Concejo Deliberante, resolvió más de 100 expedientes de particulares.
Además, trabajaron en conjunto con el Ejecutivo Municipal, en el nuevo sistema de estacionamiento medido para la ciudad, que facilita a los automovilistas el estacionar en el microcentro, a través de la implementación del uso del teléfono celular y también con 60 puntos de venta fijo ubicados en los comercios. (No se confeccionarán infracciones por estos 15 días).
Asimismo, logró la esperada regularización del transporte urbano de pasajeros de la ciudad, facultando al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante acciones para normalizar las concesiones de las líneas de colectivos a través del llamado a Licitación con un plazo de hasta dos años en forma gradual. A la que agregaron la revisión técnica obligatoria, antes se lo hacía en forma estética. Atendieron a usuarios de empresas de telefonía móvil y fija.
De la misma forma, indicó que respondieron la solicitud de particulares de implementar el botón de pánico para choferes de radio móvil, aprobado el proyecto, avanzaremos en lo práctico. Pidió la instalación de refugios para pasajeros mediante sistema de canje publicitario, ofreciendo dos modelos uno para el micro y otro para el macro centro.
Más tarde asumió la responsabilidad del Consejo Municipal de Seguridad Vial, logrando ponerlo en marcha el 10 de junio día nacional de la seguridad vial, en respuesta a un pedido de la Asociación por la vida al Presidente Municipal. Tiene entre sus funciones, proponer políticas de prevención de accidentes, fomentar la educación vial, capacitar a los funcionarios mediante cursos y seminarios específicos, fomentar la investigación accidentológica, emergentológica y preventiva. Hoy contamos con una nueva normativa, llevamos adelante trabajos coordinados con Policía y Gendarmería en controles, emitimos opinión con respecto a nuevos reductores, semáforos, sendas elevadas, rotondas, se confecciono un Manuel de educación vial, hoy se está distribuyendo en las escuelas etc.
En otro orden, el edil llevó adelante proyectos de la gestión anterior de su autoría, como la aprobación de la ordenanza sobre el cobro de la bonificación por título que establece el escalafón de empleados y obreros municipales, hoy obtenido el título se les reconoce hasta un año retroactivo al trámite iniciado. Otro proyecto que declaraba a Concordia libre de fracking, que finalmente se aprobó con el apoyo de la asamblea ambiental de la ciudad.
En su barrio impulsó, entre otros una ordenanza que prevé la construcción de un monolito en recuerdo a Felipa Raquel Morales (hermana Clara), proyecto aprobado. Y gestiones de reductores de velocidad, construcción de veredas, de dársenas, rampas, pedido de sentido único de circulación en algunas arterias, construcción de nuevas plazas, refugios de colectivos, alcantarillados y terraplenes en zonas bajas, estudio hidráulico Valle del Ayuí, pedido sala velatoria, estaciones saludables en acceso norte, asfaltado de algunas calles, cordón cuneta, relevamiento luminarias, baños públicos en plaza 27 de Noviembre, respaldo a gestiones del ejecutivo a el ensanchamiento, luminarias de la ruta 015, reconocimiento como Personalidad Destacada a Doña Rosa Gaffuri de Pereira, pedido de informe obra gas natural, reacondicionamiento centro de salud, muchos de estos proyectos están incluidos en el presupuesto 2017.
Acompañó varios pedidos de la comisión vecinal del barrio golf, sobre espacio de recreación y esta pronto a poder acompañar la inauguración de un S.U.M. Para O. Magnasco, entre otros proyectos, gestionó la pavimentación del camino sobre la Av. Vuelta de Obligado, se aprobó una elevación ante organismos provinciales o nacionales para su financiación. Ademas, de cordón cuneta, más servicios para el centro de salud, etc.
En cuanto al avance de otros proyectos de su autoría, mencionó que hay más de 60 que están en proceso, entre los que podemos destacar: Defensor del Pueblo – Carta Orgánica – Delegaciones Municipales – Registro de cámara de Vigilancia – Seguridad en los Rapipagos – Registro Obligatorio de Autoeliminación – Mercado Concentrador Regional – Creación registro de cuidadores de vehículos – Acceso al agua potable para consumo en espectáculos públicos – Creación Observatorio Vial – Buzón de denuncias delictuales – Adhesión Ley Provincial Nº 10420 ref. a restitución a los pueblos originarios restos mortales de aborígenes – Adhesión Ley Provincial Nº 10425 ref. Firma digital- Adhesión Ley Provincial Nº 10430 Ref. Prescripción medicamentos por su nombre genético – Obligación de colocar cesto de basura frente a C/ domicilio – Adhesión Ley Provincial Nº 10445 Salud mental – Propuesta del cambio de la Moharra por una Paloma blanca en la Bandera Nacional- Pavimento en el ingreso y egreso a la localidad de Osvaldo Magnasco – Ampliación de la obra de alcantarillado y terraplén en la cuenca grande existente en calle de ingreso y egreso a la Comunidad “Santa Rosa de Lima” – Implementación programa intercambio Residuos Reciclables por productos Elaboración Regional que están en proceso, etc.
En 2016, como resultados fueron presentados 114 proyectos. 27 Ordenanzas, 44 Resoluciones; 43 Comunicaciones. Aprobados: “7”Ordenanzas -“34”Resoluciones y “33”Minutas de Comunicación.-