Zadoyko precisó que: “al transitar por la zona podemos ver una gran infraestructura vial, dado a las obras realizadas en la Ruta Nacional A14 y el ingreso por el acceso norte de la Ciudad de Concordia quedaron muy bien, pero ahora urge mejorar la ruta A015, la cual presenta problemas de visibilidad por falta de iluminación, ensanchamiento y señalamiento vial de forma vertical y horizontal debido a la gran cantidad de vehículos que por allí circulan”.
Entre los considerandos, el edil sostuvo que para reducir el riesgo en carretera es importante la combinación de todas las estrategias, implicando a todos los actores de la seguridad vial, por una parte, la mejora de las infraestructuras, por otro lado, el vehículo y su capacidad para evitar el accidente o de reducir sus consecuencias, y por último el usuario, actuando de forma preventiva, evitando riesgos.
La Ruta Nacional A015 es una carretera argentina, que se encuentra en el noreste de la Provincia de Entre Ríos. Desde el empalme con la Ruta Nacional 14 “José Gervasio Artigas” en el km 269 en la localidad de La Criolla hasta el acceso a la Represa Salto Grande, por medio del cual se egresa o ingresa al país vecino del Uruguay, teniendo la misma una gran importancia a nivel internacional, la cual, cuenta con un carril por mano y carecen de niveles, banquinas y otras necesidades de seguridad vial.
El legislador local, sostiene que “los trayectos cortos, son los más peligrosos. La mayor parte de los siniestros se producen en carreteras convencionales y como principal accidente, la salida o ingreso a la vía. Aunque sean vías conocidas y transitadas con frecuencia, se deben extremar las precauciones, sin asumir riesgos, como respetar la velocidad y tener en cuenta la climatología, sobre todo en invierno”.
En su trayecto, la ruta también cuenta con ingresos y egresos en caminos secundarios, rurales, vecinales y el principal, el acceso norte a la Ciudad de Concordia por un lado y por el sur a Colonia Ayuí, además de contar en la zona con lugares turísticos de gran valor regional.
Reconociendo el déficit en infraestructura vial, la falta de recursos desde el ámbito local y con la intención de abordar las problemáticas en este eje importante de acceso internacional, por el cual ya hubo víctimas fatales, el Concejo Deliberante seguramente dará un pronto y positivo despacho al expediente, finalizó.