La diputada Beatriz Montaldo fue la encargada de fundamentar hoy el voto negativo de la bancada de la Concertación al proyecto venido en revisión del Senado mediante el cual los jubilados de la Provincia podrán obtener un 40 % de su Seguro de Vida por edad avanzada, a partir de una reforma introducida a la ley 3011. Para ello la legisladora se remitió a los fundamentos dados hace exactamente un año atrás en el recinto, cuando se trató por primera vez la iniciativa.
Como en aquella oportunidad, Montaldo sostuvo que con la aprobación de este proyecto “estamos reconociendo que nuestros jubilados no están percibiendo los salarios que corresponden” y recordó que el seguro de vida “es una conquista de los trabajadores y que fue creado por el peronismo para brindar a la familia posibilidades de atender su subsistencia tras la ausencia de la persona que fallece”.
Remarcando que este adelanto de fondos desnaturaliza el concepto de la ley 3011, la diputada del NEE cuestionó que “volvamos a apelar a estos parches que podríamos evitar si el Estado asumiera la responsabilidad de poner el dinero que está haciendo falta”.
Tras plantear que de la consulta realizada entre las entidades que conforman la Central de Trabajadores Argentinos surgió que ninguna de ellas comparte que los trabajadores deban financiar este déficit de su propio salario, insistió con que “si todos cobráramos el 82 % móvil y salarios dignos, y no por debajo de la línea de pobreza como hoy sucede, no haría falta desdoblar el seguro”.
Montaldo subrayó que “desde nuestra bancada no vamos a acompañar este proyecto que se hace a espaldas de aquellos mismos que deberán aportar el dinero”, tras lo cual recordó que mañana están citados en comisión a una reunión para analizar el texto del presupuesto 2006. “Si tenemos conciencia de lo que significa la distribución de los recursos que tenemos, encontraremos que en la Provincia hay posibilidad de cambiar el destino de algunas partidas para, por ejemplo, crear un fideicomiso y extender préstamos con tasas simbólicas al que pueda recurrir una persona mayor que necesite de un recurso extra para atender sus necesidades”, afirmó.
Por su parte, el diputado Juan Domingo Zacarías fundamentó el voto negativo de la bancada al proyecto de ley que agrega un párrafo del Código Fiscal para eximir a las empresas de televisión por cable de pagar el impuesto a los Ingresos Brutos. Al respecto, explicó que el rechazo obedece a que el beneficio que se le puede otorgar a una empresa tiene que estar ajustado al beneficio directo del consumidor. “Este proyecto de ley tiene el objetivo de beneficiar a grupos que en forma cada vez más hegemónica están definiendo la información, en nombre de la mal denominada libertad de prensa”, sostuvo.