miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Zacarías y Maier proponen que los ciudadanos puedan usar una banca en diputados

Según la gacetilla enviada a DIARIOJUNIO, tuvo entrada en la Cámara de Diputados de la Provincia un Proyecto de Ley, autoría de los legisladores Juan Domingo Zacarías y Jorge Maier, del Bloque Frente Justicialista para la Victoria, creando en el ámbito de la misma el Instituto de Participación Ciudadana, que tiene por objeto conceder a la ciudadanía el derecho de usar de la palabra en el recinto para exponer cualquier inquietud o problema, cuya solución dependa de la modificación o sanción de una Ley.
En los fundamentos de la iniciativa los diputados sostienen que la misma “se enmarca en la idea de acercar el Poder Legislativo a la ciudadanía toda a través de las organizaciones intermedias de la sociedad civil, con la finalidad de ampliar la concepción tradicional de democracia para que su ejercicio no se agote en una mera instancia electoral, sino que además, permita una mayor participación en la vida institucional de la provincia de Entre Ríos de quienes son y serán siempre sus protagonistas, los ciudadanos”.
Entienden asimismo, que la sanción de este proyecto de Ley, “va a traer el enriquecimiento y fortalecimiento del poder legislativo…..permitiendo incrementar un diálogo más fecundo entre los ciudadanos, las organizaciones intermedias y el gobierno”.
Se establece que para acceder al derecho mencionado, el ciudadano interesado deberá presentar en forma escrita la solicitud ante la secretaría de la Cámara de Diputados, acreditando representar formalmente a un organismo no gubernamental (ONG.) con personería jurídica.
Aprobada la solicitud, se fijará la fecha en que cada ciudadano realizara su ponencia en el recinto en las sesiones ordinarias de cada año. El tiempo que se concederá para hacer uso de la palabra será de diez minutos, con posibilidad de extenderse a quince minutos, si el Presidente de la Cámara solicita una ampliación sobre algún punto de la ponencia o problema planteado.
Finalmente, establece que todos y cada uno de los diputados quedaran facultados para hacer suya la inquietud a fin de elaborar el Proyecto de Ley que requiera la solución eficaz del problema.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario