Además Zacarías aseguró que el ministerio de Salud debe dar difusión en los medios de comunicación masiva sobre las actividades relacionadas y ofrecer programas de asistencia gratuita para las personas adicta además de promover investigaciones y estudios que determinen la eficiencia y eficacia de los resultados de los programas.
El encuentro fue convocado por las autoridades de salud, quienes junto a sus equipos técnicos y a los asesores del Movimiento Social Entrerriano comenzarán a darle forma a los alcances de la ley antitabaco.
La ley N° 9862 prohíbe fumar en los ambientes cerrados con acceso al público en general, tanto en el sector público como privado y quedan como excepciones los centros de salud mental; los institutos penales y penitenciarios; los casinos y salas de juegos; y las salas de fiestas, cuando sean usadas para acontecimientos privados.
La norma fija sanciones para los establecimientos que permitan el consumo de productos de tabaco en el lugar y también para los empleados de la administración que no la cumplan.
Las multas mínimas serán de una suma de dinero equivalente al valor de 300 paquetes de cigarrillos de marca más cara del mercado, es decir que hoy el atado de veinte unidades cuesta cinco pesos, por lo que la sanción menor sería de unos 1.500 pesos.
En este sentido, el legislador recordó que desde la sanción de la ley: “venimos recorriendo la provincia y hemos logrado que varios municipios comiencen a adherir a la norma. Las estadísticas nos están demostrando que en los lugares donde rige la ley la gente está consumiendo menos y hasta ha dejado de fumar”.